Contraportada

Hallan en Teruel una columna vertebral de más de cinco metros de un enorme dinosaurio

Las vértebras miden más de 30 cm de largo y, a falta de su preparación, se estima que cada una de ellas puede medir casi un metro de altura
Diego Castanera, paleontólogo

“Las vértebras miden más de 30 cm de largo y, a falta de su preparación, se estima que cada una de ellas puede medir casi un metro de altura. Pertenecen a un dinosaurio que bien podría alcanzar una longitud superior a los 25 metros y, posiblemente, sea uno de los más grandes de Europa”, destaca el paleontólogo Diego Castanera, investigador postdoctoral, que ha liderado este trabajo junto a José Ignacio Canudo, investigador principal del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza.

Durante los últimos meses las excavaciones de estos fósiles del yacimiento de La Peñuela (Camarillas, Teruel) se han desarrollado con una gran complejidad técnica. “La extracción de la serie vertebral no ha sido tarea fácil”, comenta Castanera.

En primer lugar, tras la excavación y protección con yeso de las vértebras hubo que separar el bloque en dos partes, para evitar que la “momia” (nombre técnico que se usa para denominar la estructura que envuelve el fósil) tuviera demasiado peso y también para facilitar su manejo y extracción. Posteriormente, se realizó una estructura de hierro (realizada por el taller Martin Pérez de Cedrillas) para finalmente montar una caja de cartón que fue rellenada de poliuretano expansible.

¿Una nueva especie de dinosaurio?

Las dos “momias” fueron retiradas del yacimiento con una máquina giratoria y una góndola por Juan Ramón López y transportadas a Camarillas. Allí, aguardan para su preparación y su posterior estudio científico que, sin duda aportará nuevos datos sobre los dinosaurios gigantes, ya que posiblemente se trate de una nueva especie para la ciencia.

Las excavaciones han sido financiadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón y han contado también con el apoyo del Ayuntamiento de Camarillas y forman parte de la investigación postdoctoral desarrollada por el director de la actuación Diego Castanera, sobre el cambio de faunas en el tránsito Jurásico-Cretácico de la Cordillera Ibérica y que han sido financiadas por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat de Cataluña (AGAUR) y también forman parte del proyecto de investigación del Grupo Aragosaurus-IUCA financiado por el Ministerio de Ciencia.

Un yacimiento con más de 80 fósiles

El yacimiento fue descubierto por el vecino de Camarillas Pedro Cirugeda y ha permitido la recuperación de más de 80 fósiles, de los que la mayor parte pertenecen al dinosaurio saurópodo.

Pero también se han encontrado dientes de dinosaurios terópodos (carnívoros) y de cocodrilos, así como abundantes restos de plantas.

En conjunto el yacimiento aporta una información muy interesante sobre los ecosistemas del intervalo Jurásico-Cretácico, hace unos 145 millones de años.

Acceda a la versión completa del contenido

Hallan en Teruel una columna vertebral de más de cinco metros de un enorme dinosaurio

SINC

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace