Categorías: Contraportada

Hallada una mutación que protege frente a la infección por VIH

Un defecto en el gen de la proteína transportina 3 protege frente a la infección por VIH, según ha demostrado un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). El trabajo se publica en el último número de la revista Plos Pathogens.

La transportina 3 es una proteína celular que se encarga del transporte de proteínas entre el citosol (parte del citoplasma celular sin los orgánulos) y el núcleo de la célula, y que lleva tiempo en la diana de la comunidad científica.

Hace más de 10 años, en 2008, una serie de publicaciones científicas demostró que esta proteína es esencial para la infección por VIH. En años posteriores, expertos de los hospitales Vall d´Hebrón de Barcelona y La Fe de Valencia describieron que pacientes con una enfermedad muscular rara –miopatía de cinturas tipo 1F, LGMD1F en sus siglas en inglés–, que afecta a una única familia en España e Italia, eran portadores de una mutación en el gen de la transportina 3.

Es la segunda mutación genética descrita que protege frente a la infección por el VIH. La primera se descubrió hace dos décadas

Los investigadores propusieron a partir de este hallazgo la hipótesis de que, debido a dicha mutación, los pacientes afectados serían resistentes a la infección por el VIH. José Alcamí, jefe de la Unidad de Inmunopatología del sida en el Centro Nacional de Microbiología, señala que esta hipótesis ha sido ahora confirmada y que este estudio describe el mecanismo que bloquea la infección por el VIH.

Se trata de la segunda mutación genética descrita que protege frente a la infección por el VIH. La primera, revelada hace ya dos décadas, se halló en el receptor de entrada al virus CCR5.

Multitud de funciones

La transportina 3 actúa a varios niveles en el ciclo del VIH: transporte citosólico de la cápside, transporte al núcleo e integración del genoma del virus en el ADN celular. Los resultados obtenidos sugieren que el transporte al núcleo y la integración se encuentran significativamente alterados en los pacientes portadores de esta nueva mutación.

“Los virus portan información genética necesaria, pero no la suficiente para para completar su ciclo replicativo; necesitan proteínas de la célula, que se adaptan a las rutas celulares que les permiten multiplicarse”, explica Alcamí.

Entre las proteínas a las que se adaptan están las que regulan el transporte intracelular, por lo que el VIH se ha acostumbrado a utilizar la transportina 3 para alcanzar su objetivo final “que es la integración en nuestros genes”, continúa el investigador, que concluye: “Podemos considerarlo un ‘polizón’ de la línea transportina 3”.

Este descubrimiento permite comprender el proceso de infección y cómo el VIH alcanza el núcleo celular

Según los investigadores, este descubrimiento permite comprender el proceso de infección y cómo el VIH alcanza el núcleo celular, y también explicar por qué la mutación en transportina 3 origina la enfermedad muscular en los pacientes, ya que entre las proteínas que transporta se encuentran factores que regulan la expresión y procesamiento de proteínas musculares.

Frontera común entre VIH y enfermedades raras

“Nos encontramos ante una situación excepcional, en una frontera común entre enfermedades raras y enfermedades infecciosas”, continúa Alcamí: “La transportina 3 mutante está implicada en dos enfermedades: origina una distrofia muscular hereditaria y protege frente a la infección por el VIH. Si logramos entender los mecanismos subyacentes podríamos diseñar estrategias farmacológicas y de terapia génica para, por una parte, bloquear la infección por el VIH en linfocitos, y, por otra, anular la acción de la transportina mutante a nivel muscular y mejorar así los síntomas de la enfermedad”.

La investigación forma parte de un consorcio internacional del que también forman parte el Hospital La Fe de Valencia, con Juan Jesús Vilchez como investigador principal; Rubén Artero, de la Universidad de Valencia, y el grupo de Zeger Dbyser, de la Universidad de Lovaina de Bélgica. El proyecto se ha financiado gracias a la Acción Estratégica de Salud del ISCIII, la Fundación Merck Salud y un crowfunding lanzado por la asociación de pacientes Conquistando Escalones y la plataforma Precipita.

Acceda a la versión completa del contenido

Hallada una mutación que protege frente a la infección por VIH

SINC

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace