Hackers norcoreanos robaron criptomonedas por valor de 316 millones de dólares

Corea del Norte

Hackers norcoreanos robaron criptomonedas por valor de 316 millones de dólares

Se destinaron supuestamente para financiar los programas nuclear y de misiles de Corea del Norte.

Hackers piratas
Unos ciberpiratas vinculados con Corea del Norte robaron en los años 2019 y 2020 criptomonedas por 316,4 millones de dólares, informó la agencia japonesa Kyodo citando un informé del Comité del Consejo de Seguridad de la ONU que supervisa las sanciones impuestas a Pyongyang. Los fondos, robados en ciberataques a instituciones financieras y las empresas que realizan transferencias con criptomonedas, se destinaron supuestamente para financiar los programas nuclear y de misiles de Corea del Norte. Los expertos advierten que las criptomonedas, dadas las dificultades en el seguimiento de los flujos financieros y unas reglas relativamente relajadas a nivel internacional, representan un resquicio para evitar las sanciones internacionales. El informe menciona también la reanudación de la cooperación entre Corea del Norte e Irán en el desarrollo de misiles de largo alcance y los suministros de componentes cruciales y, además, hace hincapié en los suministros de combustible advirtiendo que los envíos de petróleo al país asiático evitando las sanciones superan con creces el límite establecido de 500.000 barriles al año. Previamente se había informado que el informe del Comité apunta a que Corea del Norte ha logrado avances importantes en su programa misilístico.

Unos ciberpiratas vinculados con Corea del Norte robaron en los años 2019 y 2020 criptomonedas por 316,4 millones de dólares, informó la agencia japonesa Kyodo citando un informé del Comité del Consejo de Seguridad de la ONU que supervisa las sanciones impuestas a Pyongyang.

Los fondos, robados en ciberataques a instituciones financieras y las empresas que realizan transferencias con criptomonedas, se destinaron supuestamente para financiar los programas nuclear y de misiles de Corea del Norte.

Los expertos advierten que las criptomonedas, dadas las dificultades en el seguimiento de los flujos financieros y unas reglas relativamente relajadas a nivel internacional, representan un resquicio para evitar las sanciones internacionales.

El informe menciona también la reanudación de la cooperación entre Corea del Norte e Irán en el desarrollo de misiles de largo alcance y los suministros de componentes cruciales y, además, hace hincapié en los suministros de combustible advirtiendo que los envíos de petróleo al país asiático evitando las sanciones superan con creces el límite establecido de 500.000 barriles al año.

Previamente se había informado que el informe del Comité apunta a que Corea del Norte ha logrado avances importantes en su programa misilístico.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…