Categorías: Nacional

Hacienda recaudó 85 millones gracias a los ‘Papeles de Panamá’

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, aseguró en la tarde de ayer que la Agencia Tributaria ya ha iniciado actuaciones sobre los llamados ‘Papeles del Paraíso’ después haber recibido toda la información. El titular de Hacienda informó que tras el escándalo anterior, el de los ‘Papeles de Panamá’, su departamento inició 131 expedientes dirigidos contra unos 125 contribuyentes, la mayoría de los cuales aún siguen en tramitación.

La respuesta de Montoro, recogida por Europa Press, llegó tras una pregunta de senador del PSOE Juan María Vázquez, a la que Montoro respondió que «nunca se había luchado con tanta eficacia y con tanto resultado contra el fraude fiscal» en España, a tenor de unas cifras «muy concluyentes y elocuentes».

Montoro explicó que ya se han iniciado actuaciones sobre los ‘Papeles del Paraíso’ y que a finales de la semana pasada, la Unidad de Inteligencia Financiera (UNIF) de la Agencia Tributaria, recibió la totalidad de la información que disponían los medios que publicaron informaciones sobre dichos papeles.

A principios de noviembre, el ministro avanzó que la Agencia Tributaria investigaría «de oficio» a los contribuyentes españoles que aparecieran en esta última revelación sobre paraísos fiscales y empresas pantallas recopilada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Sobre los ‘Papeles de Panamá’, el ministro popular defendió que «nunca» anunció que se actuaría contra los contribuyentes señalados, sino que la Agencia Tributaria «actúa de oficio», que es «lo que está sucediendo». Así, tras la publicación de las informaciones sobre dichos papeles, se encargaron 116 expedientes de investigación que culminaron en 131 actuaciones de comprobación y en la remisión de 23 informaciones espontáneas de contribuyentes residentes en otros países.

A su vez, se recibió información de tres países y se solicitaron antecedentes que pudieran figurar en el servicio de prevención de blanqueo de capitales (Sepblac) sobre 230 sociedades panameñas.

No obstante, con anterioridad a la publicación a las primeras noticias sobre los papeles de Panamá, la AEAT ya había iniciado procedimientos sobre 30 contribuyentes que aparecían en los papeles, lo que dio lugar a 86 actas que concluyeron con un importe liquidado de 16,75 millones de euros, ha apuntado Montoro.

Pero el dato más relevante llega con los 34 contribuyentes que presentaron 115 liquidaciones complementarias por un importe superior a los 85 millones de euros tras publicarse estas informaciones sobre posibles delitos de evasión fiscal.

Después de ello se han iniciado otros 131 expedientes a 125 contribuyentes, de los cuales la mayoría aún se están tramitando, si bien se han finalizado ya los casos de 22 obligados tributarios, con 40 actas formalizadas por un importe liquidado de 1,75 millones de euros.

Respecto a la investigación de delitos derivados de expedientes inspectores o auxilios judiciales anteriores a la publicación de informaciones sobre los ‘Papeles de Panamá’, Montoro ha especificado que se refieren a 57 contribuyentes y 83 expedientes judiciales, y ha señalado que con posterioridad se han abierto 11 procesos judiciales penales a otros 12 contribuyentes.

Acceda a la versión completa del contenido

Hacienda recaudó 85 millones gracias a los ‘Papeles de Panamá’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace