Presupuestos

Hacienda ofrece a las comunidades un déficit del 0,1% entre 2026 y 2028

Las CCAA recibirán el próximo año 157.731 millones en concepto de entregas a cuenta, lo que supone un 7% más que en 2025 y el mayor importe de la historia.

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, en el hemiciclo. (Foto Congreso)
Imagen de archivo de María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, en el hemiciclo. (Foto: Congreso)

El Ministerio de Hacienda ha planteado este lunes a las comunidades autónomas un déficit del 0,1% para los años 2026, 2027 y 2028, lo que supone dotar a las regiones de un margen fiscal que alcanza los 5.485 millones, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras.

De cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, Hacienda ha convocado este lunes a los consejeros autonómicos para abordar los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas para los años 2026-2028.

El Ejecutivo ha ofrecido a las regiones una tasa de déficit del 0,1% para los tres años, la misma que se planteó el año pasado y que finalmente no aprobaron las Cortes Generales.

Ya desde Junts han advertido al Gobierno de que si plantean recuperar los mismos objetivos de estabilidad del año pasado –que ya votaron en contra–, volverán a rechazarlos. “Si presenta lo mismo va a tener el mismo voto que ha tenido el año pasado y esto es de pura lógica”, señaló recientemente la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, afirmando que debe haber un mayor reparto entre las instituciones como las comunidades autónomas.

Sin embargo, desde la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) consideran que las administraciones regionales no necesitan mayor margen respecto a esa tasa de déficit del 0,1% del PIB.

“Con nuestras previsiones –que apuntan a un equilibrio presupuestario en 2026– y con la regla de gasto nacional, no parece que el conjunto del subsector necesite un objetivo mayor de déficit”, apuntó recientemente la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, quien participa también en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de este lunes –sin derecho a voto–, según la citada agencia.

El año pasado el Gobierno llegó a presentar los objetivos relativos a los Presupuestos de 2024 dos veces, pero esas cuentas no se tramitaron por el adelanto electoral de Cataluña. Además, las Cortes Generales tumbaron la senda para los Presupuestos de 2025, lo que impidió sacar adelante unas nuevas cuentas públicas.

Tras la celebración del Consejo de Política Fiscal, el Consejo de Ministros aprobará este martes el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, y los objetivos de estabilidad y de deuda pública para su remisión a las Cortes Generales.

De aprobarse la senda de estabilidad 2026-2028 por parte del Parlamento –ya que el ‘techo de gasto’ no se somete a votación en las Cortes Generales–, el Consejo de Ministros podrá aprobar el proyecto de Presupuestos para su envío a las Cortes.

Récord de entregas a cuenta con 157.731 millones, un 7% más

María Jesús Montero ha comunicado este lunes en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que las comunidades recibirán el próximo año 157.731 millones en concepto de entregas a cuenta, lo que supone un 7% más que en 2025 y el mayor importe de la historia.

De cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, Hacienda ha convocado este lunes a los consejeros autonómicos para abordar los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas para los años 2026-2028.

Según han explicado fuentes del Ministerio de Hacienda, la buena dinámica de la economía española ha permitido mejorar al alza el importe de entregas a cuenta que se comunicó en julio (156.990 millones de euros), recoge Europa Press.

Si a la cifra de las entregas a cuenta se le suma la previsión de liquidación de 2024, la financiación total que recibirán las comunidades autónomas el próximo año alcanza los 170.300 millones, lo que supone un 7,7% más que el ejercicio en curso.

Más información

bce
La jornada combina referencias macro de alto impacto con nuevas publicaciones empresariales en España y EEUU.
María Jesús Montero junto a Carlos Cuerpo, Pilar Alegría y Ángel Víctor Torres tras la reunión del Consejo de Ministros. (Foto: Hacienda)
Economía eleva dos décimas, hasta el 2,9%, la previsión de crecimiento para este año, mantiene en el 2,2% la del 2026 y en el 2,1% la de 2027 y la de 2028.
Guardia Civil
La Guardia Civil asegura que una de las empresas señaladas le compró muebles para su casa por casi 8.000 euros.