Hacienda dejará de recaudar 100 millones con la medida de PP y Ciudadanos sobre la lotería
Loterías y Apuestas del Estado

Hacienda dejará de recaudar 100 millones con la medida de PP y Ciudadanos sobre la lotería

Los dos partidos han pactado elevar el mínimo exento de tributación en los premios de loterías.

Administración de Loterías

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calculan que la subida del mínimo exento de tributación en los premios de loterías provocará una pérdida de recaudación superior a los 100 millones de euros, después de que PP y Ciudadanos acordaran -mediante una enmienda a los Presupuestos de 2018- elevarlo hasta los 10.000 euros este año, los 20.000 euros en 2019 y los 40.000 euros en 2020.

Si se aprobara esta enmienda al Proyecto de ley de Presupuestos del Estado para 2018, la nueva exención se aplicaría también a los premios de las comunidades autónomas, así como a los de Cruz Roja y la ONCE.

Los técnicos destacan que se trata de un pacto sorpresivo, de una medida de “última hora” que ni siquiera figura en la actualización del Programa de Estabilidad 2018-2021 que recientemente envió el Gobierno a Bruselas. “40.000 euros es una renta lo suficientemente significativa como para tener que tributar por ella”, aseguran al mismo tiempo que alertan de una posible consecuencia.

“Esta medida puede abrir una puerta para que el lobby del juego privado, que en 2015 movió más de 23.200 millones, pida una mejora equivalente en la tributación de sus premios, lo que supondría otro agujero en la recaudación de las arcas públicas, así como un incremento de las externalidades negativas en lo referente al fenómeno de la ludopatía, con su correspondiente coste social.

Gestha considera que es una medida “inoportuna” que, además, alejará “todavía más” el cumplimiento del déficit “sólo por favorecer el juego y a unos pocos agraciados”. Los técnicos de Hacienda recuerdan que Bruselas ya corrigió al alza sus estimaciones para el desvío presupuestario de España, que cerraría 2018 en el 2,6%, cuatro décimas por encima del objetivo pactado con las autoridades comunitarias.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.