Economía

Hacienda dejará de ingresar 11.000 millones por las rebajas fiscales del último decreto anticrisis

El Gobierno ya dijo que sus medidas de apoyo económico frente a la crisis, como los abonos gratis de Renfe o el cheque de 200 euros para hogares con rentas inferiores a 27.000 euros, tendrían un coste superior a los 10.000 millones de euros.

Pero ese decreto ley, aprobado el pasado mes de diciembre y pendiente de su convalidación en el Congreso, también prorroga o introduce nuevas exenciones tributarias, la mayoría de ellas en materia energética, que causan al Estado una merma de ingresos.

En el documento, aunque la pérdida de recaudación se calcula de manera semestral, muchas de las medidas aprobadas tienen carácter anual.

1.500 MILLONES POR EL IVA DE LA LUZ

De este modo, la memoria del decreto ley estipula que la prórroga del IVA en un 5% para determinados suministros de energía eléctrica tendrá un coste semestral de 1.445 millones de euros, 2.890 millones durante todo el año de su vigencia, en término de devengo.

Algo similar sucede con la prórroga del tipo del 0,5% del Impuesto Especial de Electricidad, que grava de manera indirecta el consumo eléctrico. Esta medida generará una merma recaudatoria de 2.298 millones de euros anuales.

Por otro lado de la rama energética, la aplicación del tipo reducido del 5% al suministro de gas natural generará una pérdida recaudatoria de 433 millones de euros en el primer semestre (866 millones al año), mientras que la aplicación del tipo reducido del 5% a las briquetas y ‘pellets’ procedentes de la biomasa y a la madera para leña supondrá una merma recaudatoria de 41 millones de euros en el primer semestre, 82 millones en el cómputo anual.

El Ejecutivo ha recordado que los anteriores impactos recaudatorios afectan tanto a la Administración General del Estado como a las Administraciones Territoriales, ya que las medidas tienen incidencia en las recaudaciones del IVA y del Impuesto Especial sobre la Electricidad, cuyos rendimientos se hallan cedidos, parcial o totalmente, a las comunidades autónomas.

En última instancia, la prórroga de la suspensión del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica ocasionará un impacto recaudatorio de 4.112 millones de euros en todo el año.

BAJAR EL IVA EN ALIMENTACIÓN SUPONE 661 MILLONES

Saliendo del área energética, el decreto también incluye otras medidas para aliviar las facturas de los hogares con cuantiosos impactos recaudatorios.

Una de ellas es la supresión del IVA en alimentos básicos como el pan, harina, leche, huevos o frutas y verduras, que supondrá una merma recaudatoria para el Estado de 604 millones de euros. De su lado, la reducción del 10% al 5% del tipo impositivo aplicable a los aceites comestibles y las pastas alimenticias, podría acarrear una pérdida recaudatoria de 57 millones de euros en el primer semestre.

A diferencia de las medidas tributarias detalladas en el área energética, las referidas a los alimentos no se diseñaron con carácter anual en el decreto. De hecho, la prolongación temporal de estas quedará determinada por la evolución de la inflación subyacente, que recoge el incremento de precios excluyendo a productos energéticos y alimentos no elaborados.

Así, en el caso de que la tasa interanual de la inflación subyacente se sitúe por debajo del 5,5% en marzo (datos disponibles a partir de abril) los tipos impositivos volverían a su estatus original. La tasa subyacente finalizó el 2022 en su nivel más alto desde hace 30 años, tras registrar una tasa interanual del 7% en diciembre y superar en 1,3 puntos el dato del IPC general durante el mismo mes de 2022 (5,7%).

Acceda a la versión completa del contenido

Hacienda dejará de ingresar 11.000 millones por las rebajas fiscales del último decreto anticrisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace