La ministra María Jesús Montero en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)
En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso, Montero ha subrayado que el Gobierno «nunca» ha hablado de centralización, y que «armonización no es recentralizar, ni mucho menos».
Así, ha señalado que recentralizar es cuestionar la capacidad de las comunidades para regular sobre determinadas figuras fiscales, y que la armonización que se persigue es «evitar que se produzca una práctica eliminación de figuras fiscales», como sucede en el Impuesto sobre Patrimonio en Madrid y ha anunciado ahora Andalucía.
En este sentido, la titular de Hacienda ha explicado que esta armonización persigue «evitar la competencia fiscal a la baja», o ‘dumping’ fiscal que provocan comunidades «con mayor capacidad recaudatoria gracias al efecto capitalidad» –en referencia a Madrid– y que «obliga» a otras a suprimir los impuestos.
En todo caso, Montero ha situado este debate sobre las figuras fiscales gestionadas por las comunidades «en el marco del debate del sistema de financiación». «Eso es lo que corresponde con independencia de que el Gobierno pida más esfuerzos a aquellos que más tienen», ha dicho, dejando la puerta abierta a que el Ejecutivo central busque fórmulas para gravar a grandes patrimonios para financiar los costes de la crisis.
En este sentido, tras defender los nuevos impuestos a grandes energéticas y banca que tramita en estos momentos el Congreso, la ministra de Hacienda ha defendido «seguir explorándolo con las grandes fortunas», esgrimiendo que «hay que pedir una mayor aportación a aquellos que más tienen».
Respecto a la fórmula para lograr la armonización fiscal entre comunidades autónomas y evitar ‘dumping’ fiscal, Montero ha señalado que eso «pasa por el margen que tienen» estas administraciones y encontrar una «horquilla» que se considere «lógica» para «hacer que no sea posible la competencia fiscal a la baja».
En todo caso, ha dicho que en el curso de los trabajos sobre la financiación autonómica no se está «en ese nivel de debate», ya que las discusiones se encuentran en niveles técnicos preliminares.
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…