Hacienda acuerda con las comunidades un mayor margen de deuda y déficit
Déficit

Hacienda acuerda con las comunidades un mayor margen de deuda y déficit

La propuesta ha vuelto a contar con la oposición de las cinco comunidades gobernadas por el PP además de Canarias.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha vuelto a aprobar este miércoles otorgar a las comunidades autónomas un mayor margen de déficit y de deuda para los próximos ejercicios, tras la reunión telemática mantenida por los representantes de las administraciones autonómicas y las ministras de Hacienda, María Jesús Montero, y de Política Territorial y Función Pública, Meritxel Batet.

La senda de estabilidad propuesta por el Gobierno ha sido la misma que llevó al CPFF del pasado mes de julio, la cual eleva dos décimas el déficit público para 2019, del 0,1% vigente al 0,3%, y fijando como objetivos el 0,1% en 2020 y el cero déficit en 2021. Por otro lado, los objetivos de deuda pública del conjunto de las comunidades autónomas para el trienio 2019-2021 son del 23,7% para 2019, 23% para 2020 y 22,2% para 2021.

Según publica Europa Press, esta propuesta ha vuelto a contar con la oposición de las cinco comunidades gobernadas por el PP además de Canarias, mientras que a favor han votado la Administración central, que también emite su voto, Cantabria y las siete comunidades socialistas, incluida la Comunidad Valenciana.

El Ejecutivo gobernado por Ximo Puig, en coalición con Compromís, se ha movido desde la abstención al apoyo tras alcanzar con el Gobierno un acuerdo que contempla medidas por 850 millones adicionales, incluyendo la asunción de la deuda del Consorcio Valencia 2007, de unos 350 millones, por parte del Estado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.