Categorías: Internacional

Hace 30 años: De la ola de emigración a la reunificación alemana

El Muro de Berlín cayó hace 30 años, como resultado, entre otras cosas, de grandes manifestaciones en la entonces República Democrática Alemana (RDA) y éxodos masivos hacia Occidente que ocurrieron en septiembre de 1989. Ya a mediados de ese año, miles de ciudadanos de la RDA habían huido ilegalmente a Austria a través de Hungría. Muchos se refugiaron en las embajadas de Alemania Occidental en Budapest y Praga. En aquel otoño boreal, la situación empeoró. Una cronología de los sucesos:

1989:

4 de septiembre: Alrededor de mil personas se reúnen un lunes frente a la iglesia de San Nicolás en Leipzig para exigir, entre otras cosas, libertad para viajar. Esto da lugar a las manifestaciones de los lunes.

10 de septiembre: Hungría anuncia la apertura de su frontera con Austria para los ciudadanos de Alemania Oriental, algunos de los cuales permanecen allí desde hace semanas. Hasta finales de octubre, unas 50.000 personas llegaron por esa vía a la República Federal de Alemania (occidental).

30 de septiembre: Desde el balcón de la embajada de Alemania Occidental en Praga, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Hans-Dietrich Genscher, transmite un mensaje de alivio a miles de ciudadanos de la RDA apiñados en el recinto: «Hemos venido a informarles que hoy su partida…». El resto de la frase no se escucha por los gritos de júbilo. La prisa por llegar a la embajada no se detiene. Varios trenes con un total de cerca de 17.000 refugiados viajan desde Praga a la República Federal de Alemania a través de la RDA.

7 de octubre: Se producen numerosas protestas en varias ciudades con motivo del 40 aniversario de la fundación de la República Democrática Alemana, y las fuerzas de seguridad reaccionan en algunos casos de forma brutal.

9 de octubre: Unas 70.000 personas participan en la hasta entonces más multitudinaria manifestación de los lunes en Leipzig y acuñan el lema: «Nosotros somos el pueblo, no a la violencia».

18 de octubre: El presidente y jefe del Partido Socialista Unificado de Alemania Oriental, Erich Honecker, es relevado de sus cargos. Su sucesor es Egon Krenz.

3 y 4 de noviembre: Nuevamente, otras 5.000 personas huyen a la embajada de Alemania Occidental en Praga. Probablemente bajo la presión de Checoslovaquia, la cúpula política en Berlín Oriental permite a sus ciudadanos salir del país directamente hacia Occidente. Se abre la denominada Cortina de Hierro para los ciudadanos de la RDA. En cuatro días, según informes del Ministerio del Interior de Praga, alrededor de 62.500 personas huyen a Alemania Occidental de esta manera.

4 de noviembre: Entre 500.000 y un millón de personas se congregan en la Alexanderplatz, la plaza que representa el centro neurálgico de Berlín Oriental.

7 de noviembre: El Gobierno de la RDA renuncia. Días después, se reestructura el politburó, la dirigencia del Partido Socialista Unificado (SED, por sus siglas en alemán).

9 de noviembre: El integrante del politburó del SED Günter Schabowski anuncia en una conferencia de prensa, de forma bastante informal, que la RDA concedería a sus ciudadanos la libertad de viajar en el futuro. «Esto es… que yo sepa, esto es inmediato, inmediato», dijo en respuesta a la pregunta de un periodista. Miles de personas cruzan las fronteras abiertas esa noche. Después de 28 años el muro se está cayendo. Más de 200.000 alemanes orientales llegan a Alemania Occidental.

1990:

18 de marzo: En la RDA se celebran por primera vez elecciones libres al Parlamento, la Cámara del Pueblo (Volkskammer).

31 de agosto: Se firma en Berlín Oriental el Tratado de Unificación de Alemania. Los parlamentos de Alemania Occidental (Bundestag) y Oriental (Volkskammer) lo aprueban el 20 de septiembre por mayoría de dos tercios.

3 de octubre: Cientos de miles de personas celebran en las calles de Berlín y de otras numerosas ciudades la unificación de Alemania.

Acceda a la versión completa del contenido

Hace 30 años: De la ola de emigración a la reunificación alemana

dpa

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

21 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

22 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace