Economía

¿Ha tocado techo la inflación en Europa? La última palabra la tendrán los salarios

De acuerdo con las cifras publicadas la semana pasada por Eurostat, el IPC de la eurozona escaló hasta el 5% en diciembre. La energía siguió siendo el motor dominante, si bien la tasa de inflación energética bajó del 27,5% al 26% en diciembre, ya que los efectos de base del precio del petróleo han empezado a reducir el crecimiento interanual de los precios. Así, la subida se debió principalmente a la tendencia al alza de los precios de los alimentos y los bienes, que se han visto afectados por el aumento de los costes de transporte y la escasez de suministros.

Pero, ¿puede hablarse de pico de inflación? “Dependerá en gran medida de la evolución de los precios del gas, que han sido increíblemente volátiles en las últimas semanas y un motor dominante del reciente aumento de la inflación”, cree Bert Colijn, economista senior de ING. Sin embargo, “con los actuales precios de los futuros del gas natural y del petróleo, es probable que la inflación energética haya tocado techo y que a partir de ahora tienda a la baja”, apunta en una nota. Además, “el efecto del IVA alemán, que elevó la inflación durante un último mes en diciembre, restará aproximadamente un 0,5% a la inflación general a partir de enero”.

La inflación ha seguido subiendo, “pero podría estar cerca de su pico”, señalan los expertos de AXA IM Research. “En las economías desarrolladas, las expectativas de inflación a medio plazo están en general bien ancladas”, por lo que “la inflación general debería estabilizarse en los primeros meses de 2022 y descender fuertemente a partir de la primavera”.

Volviendo al experto de ING, advierte de que a pesar de que el pico podría haberse alcanzado, “la cuestión es cómo de pronunciada será la tendencia a la baja”. “La inflación de los bienes industriales no energéticos ya ha pasado del 2 al 2,9% en los dos últimos meses, lo que muestra claros signos de que los costes se trasladan al consumidor a un ritmo más rápido. Esperamos que esto continúe a principios del nuevo año”

Mientras, “las leves restricciones aplicadas para combatir la cuarta oleada del virus frenarán moderadamente el crecimiento de los precios del sector de los servicios, pero en última instancia es seguro esperar que la inflación subyacente se mantenga por encima del 2% durante el primer semestre de 2022”, considera Colijn.

Esto significa que “los salarios reales siguen bajo presión por el momento, ya que los efectos de segunda ronda de la alta inflación sobre el crecimiento de los salarios siguen siendo en su mayoría ausentes por ahora”.

En ese sentido, para AXA “la idiosincrasia del mercado laboral determinará los riesgos de inflación a medio plazo y las reacciones de los bancos centrales”. Los expertos de la aseguradora auguran un IPC del 2,7% para este 2022, si bien bajaría hasta el 1,8% en 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Ha tocado techo la inflación en Europa? La última palabra la tendrán los salarios

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

2 horas hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

2 horas hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

13 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

13 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

14 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

15 horas hace