Guterres saluda la tregua humanitaria en Libia por el coronavirus y espera un alto el fuego «permanente»
Coronavirus

Guterres saluda la tregua humanitaria en Libia por el coronavirus y espera un alto el fuego «permanente»

Guterres ha instado a las dos partes del conflicto libio a unir sus fuerzas para abordar la "amenaza" del Covid-19.

Un combatiente leal al Gobierno de Unidad Nacional libio en Trípoli

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha saludado este lunes la tregua humanitaria pactada por el Gobierno de unidad de Libia y las fuerzas del este por el avance del coronavirus y ha trasladado su esperanza de que se traduzca en un alto el fuego «permanente» y en un cese «inmediato e incondicional» de las hostilidades.

Asimismo, Guterres ha instado a las dos partes del conflicto libio a unir sus fuerzas para abordar la «amenaza» del Covid-19 y garantizar el acceso «sin trabas» a la ayuda humanitaria en todo el país, según un comunicado difundido por su portavoz, Stéphane Dujarric.

Por último, ha pedido a las partes que acepten el borrador de acuerdo de alto el fuego derivado de las conversaciones de la Comisión Militar Conjunta –facilitadas por la ONU en Ginebra el mes pasado–, con la que el organismo aspira a allanar el camino hacia la paz en Libia. Hasta el momento, no hay ningún caso confirmado de coronavirus en el país del norte de África.

El conflicto en Libia se recrudeció en abril de 2019, cuando las fuerzas encabezadas por el mariscal de campo Jalifa Haftar pusieron en marcha una ofensiva para hacerse con Trípoli, donde tiene su sede el gobierno de unidad.

Además, Haftar anunció a mediados de diciembre el inicio de la «batalla final» y la «hora cero» por Trípoli y ordenó a sus fuerzas avanzar hacia la ciudad. En este contexto, sus fuerzas tomaron por sorpresa a principios de enero la ciudad de Sirte, en un duro golpe al gobierno de unidad.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.