Categorías: Internacional

Guterres pide un «alto el fuego inmediato» en el noroeste de Siria y alerta del rápido deterioro de la situación

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha reclamado un «alto el fuego inmediato» en el noroeste de Siria, al tiempo que ha alertado del «rápido deterioro» de la situación humanitaria y del «trágico sufrimiento» de los civiles. En un comunicado, el secretario general de Naciones Unidas ha señalado que la ofensiva actual en el noroeste de Siria ha provocado el desplazamiento de «casi 900.000 civiles» desde el 1 de diciembre, algunos de los cuales ya habían tenido que abandonar anteriormente su lugar de residencia.

«Cientos de personas han muerto durante este periodo. Los niños están muriendo por el frío. Las hostilidades está ahora aproximándose a zonas densamente pobladas. Las personas están en movimiento con unas temperaturas congeladoras en una búsqueda de seguridad que cada vez se ha vuelto más difícil», ha indicado.

Guterres ha reclamado «un alto el fuego inmediato» y ha dejado claro que el derecho internacional humanitario «debe respetarse». «No hay una solución militar. El único camino a la estabilidad es una solución política inclusiva y creíble facilitada por la ONU de acuerdo con la resolución 2254 del Consejo de Seguridad», ha concluido el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

El llamamiento de Guterres llega después de que la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunciara los «indiscriminados» e «inhumanos» ataques sufridos por la población civil en el noroeste de Siria y emplazara a las partes a crear corredores humanitarios.

La oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha constatado la muerte de al menos 298 civiles en las regiones de Idlib y Alepo desde el pasado 1 de enero –al menos un centenar de ellos en los primeros 16 días de febrero–. La mayoría de estas bajas civiles, en concreto el 93 por ciento, han sido víctimas de acciones perpetradas por el Gobierno sirio y sus aliados.

«Familias enteras, algunas de las cuales han cruzado Siria de una punta a otra en la última década, se encuentran de forma trágica con que las bombas son parte de su vida diaria», ha lamentado Bachelet, en un comunicado en el que se ha preguntado «cómo alguien puede justificar este tipo de ataques indiscriminados e inhumanos» contra la población civil.

Su oficina ha confirmado que al menos diez instalaciones médicas y 19 centros educativos se han visto afectados, directa o indirectamente, por el conflicto. Los ataques también han alcanzado los campos improvisados para los desplazados internos, lo que reduce la posibilidad de estar a salvo en cualquier punto de la región.

«Los civiles que huyen de los enfrentamientos se están acumulando en zonas sin refugios seguros y que se reducen cada hora que pasa. Y aún así siguen bajo los bombardeos. No tienen ningún sitio donde ir», ha subrayado la Alta Comisionada de Naciones Unidas, que teme que el balance de víctimas no haga sino aumentar si las partes enfrentadas no toman medidas.

No en vano, los civiles «corren ahora más riesgo que nunca, con pocas esperanzas o garantías de lograr un retorno seguro y voluntario a sus zonas de origen o a otras de su elección», ha agregado.

Bachelet ha reclamado el cese inmediato de hostilidades, así como corredodes humanitarios para que los civiles puedan escapar con seguridad de las zonas en conflicto y las organizaciones puedan repartir la ayuda. En este sentido, ha advertido de que poner en riesgo a la población implica un incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos.

La Alta Comisionada se ha mostrado «alarmada» por el «fracaso de la diplomacia», que «debería anteponer la protección de los civiles a cualquier victoria política y militar».

Acceda a la versión completa del contenido

Guterres pide un «alto el fuego inmediato» en el noroeste de Siria y alerta del rápido deterioro de la situación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace