Categorías: El Boletin 2030

Guterres pide que 2021 sea el año de «reconciliación» entre humanidad y naturaleza tras el coronavirus

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha instado este lunes a que 2021 sea el año de «reconciliación» entre la humanidad y la naturaleza señalando la recuperación tras la COVID-19 como vía para hacerlo, tras lamentar que en 2020 no se hayan alcanzado los niveles de protección de la biodiversidad.

«Hasta ahora hemos estado destruyendo nuestro planeta», ha advertido Guterres en la cumbre ‘Un Planeta para la Biodiversidad’, «hemos abusado de él como si tuviéramos uno de repuesto. Nuestro actual consumo de recursos requiere casi dos planetas, pero sólo tenemos uno. Si equiparáramos la historia de la Tierra con un año natural, habríamos usado un tercio de sus recursos naturales en los últimos 0,2 segundos», ha subrayado.

Además, ha recordado que los «ataques» contra la naturaleza, como la contaminación del aire, la tierra y el agua, provocan su respuesta a través de temperaturas récord, más fenómenos naturales extremos –como inundaciones o huracanes, más incendios o el colapso de la biodiversidad–.

No obstante, 2021 se perfila como una oportunidad, con la recuperación tras la pandemia de la COVID-19, para trazar un camino que «brinde salud para todo el mundo, revitalice las economías y rescate la biodiversidad», que se deberá de alcanzar con «políticas inteligentes» y con las «inversiones adecuadas».

En este punto ha destacado la iniciativa de la Gran Muralla Verde para el Sahel y el Sáhara, que con una inversión de más de 14.000 millones de dólares (unos 11.500 millones de euros) supone unos 8.000 kilómetros que recorrerán el margen sur del desierto africano en los que se restaurarán 100 millones de hectáreas de tierra degradada.

OBJETIVO: BIODIVERSIDAD

A pesar de que el Foro Económico Mundial ha concluido que las nuevas actividades comerciales relacionadas con la naturaleza podrían crear 191 millones de puestos de trabajo para 2030, «el mundo no ha cumplido ninguno de los objetivos de biodiversidad fijados para 2020», ha lamentado el máximo representante de la ONU.

A esto se suma que «la biodiversidad se enfrenta a un déficit de financiación de 711.000 millones de dólares (unos 585.000 millones de euros) anuales hasta 2030».

Sin embargo, Guterres se ha mostrado optimista respecto a la celebración de la próxima Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP15), que se celebrará en la ciudad china de Kunming del 17 al 30 de mayo, que comportara los avances necesarios «para establecer un marco mundial para la diversidad biológica posterior al 2020 y detener la amenaza de la extinción».

NEUTRALIDAD DE CARBONO

Además de la biodiversidad, el otro gran objetivo climático que debería abordarse en 2021 según Guterres es la construcción de una «verdadera coalición mundial para lograr la neutralidad de las emisiones de carbono».

Para esto, «cada país, ciudad y empresa debe adoptar una ambiciosa hoja de ruta para conseguir que las emisiones netas sean nulas para 2050», para lo que será necesario adoptar medidas como la construcción de nuevas plantas de carbón o la supresión de las subvenciones a los combustibles fósiles.

Acceda a la versión completa del contenido

Guterres pide que 2021 sea el año de «reconciliación» entre humanidad y naturaleza tras el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

50 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

1 hora hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

14 horas hace