Guterres pide desbloquear la exportación de fertilizantes rusos para evitar una crisis alimentaria
Crisis Alimentaria

Guterres pide desbloquear la exportación de fertilizantes rusos para evitar una crisis alimentaria

"Si el mercado de fertilizantes no se estabiliza, el próximo año el mundo puede quedarse sin alimentos".

Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido este jueves de la posibilidad de que el año que viene se registre escasez de alimentos a nivel mundial si el mercado de abono no se estabiliza, por lo que ha pedido desbloquear las exportación de fertilizantes rusos.

«Si el mercado de fertilizantes no se estabiliza, el próximo año el mundo puede quedarse sin alimentos», ha dicho el secretario general de Naciones Unidas en un mensaje publicado en la red social Twitter.

Guterres ha asegurado que es «esencial» que todos los países eliminen los obstáculos a la exportación de fertilizantes rusos, que están bloqueados debido a las sanciones impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania.

«Necesitamos llevarlos a los agricultores a un costo razonable y a los campos lo antes posible», ha pedido Guterres en su mensaje.

Con todo, el secretario general de la ONU se ha reunido con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, para reafirmar conjuntamente la necesidad de «implementar en su totalidad» el acuerdo de exportación de granos firmado entre Rusia y Ucrania.

El Ministerio de Exteriores ruso, según ha recogido la agencia TASS, ha detallado que Guterres y Lavrov han discutido «en detalle» la implementación en los acuerdos de Estambul sobre las exportaciones desde los puertos del mar Negro de las exportaciones «sin trabas» de productos agrícolas rusos, entre ellos, fertilizantes.

«Las partes reafirmaron la necesidad de implementarlas en su totalidad y como un paquete», ha detallado la diplomacia rusa.

Más información

Imagen de archivo de soldados y vehículos militares israelíes en la Franja de Gaza. (Foto: Fuerzas armadas de Israel - Europa Press)
El primer ministro israelí acusa a Hamás de violar la tregua y autoriza nuevos bombardeos sobre el enclave palestino, que ya han dejado varios muertos.
El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.