Categorías: Internacional

Guterres ofrece toda la ayuda de la ONU a Líbano y pide la colaboración de la comunidad internacional

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha manifestado este lunes su «total solidaridad» con el pueblo libanés tras las «impactantes» explosiones que se produjeron hace una semana en el puerto de Beirut y que han dejado más de 200 muertos y 7.000 heridos, y ha pedido a la comunidad internacional que se implique en lo sucedido.

A través de un comunicado difundido por su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres ha querido dar el pésame a las familias y a los seres queridos de las personas que han fallecido, así como desear una pronta recuperación para los miles de heridos.

«La explosión se ha producido en un momento difícil para Líbano, que ya se enfrentaba a dificultades económicas y al impacto del coronavirus», por lo que «el sistema de Naciones Unidas seguirá apoyando al país de todas las formas posibles durante esta emergencia», ha subrayado.

El secretario general ha lamentado que «las reverberaciones económicas y sociales» de lo sucedido «se sentirán durante algún tiempo», pero también ha querido destacar la «rápida respuesta» y el «amplio alcance» que han tenido las acciones llevadas a cabo por Naciones Unidas para intentar ayudar de manera inmediata sobre el terreno.

Guterres ha informado de que un avión fletado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) aterrizó el pasado miércoles con una carga de hasta 20 toneladas de suministros y material médico para hacer frente a la crisis humanitaria producida.

Todo ese material, ha explicado, ha servido para cubrir más de 2.000 intervenciones médicas, la mitad de ellas quirúrgicas. A su vez, las oficinas de Búsqueda y Salvamento, así como de Evaluación de Desastres de Naciones Unidas, han estado en todo momento ayudando a los servicios de rescate de Líbano.

El jefe de la ONU ha destacado que «a las pocas horas de la explosión», se han liberado hasta 15 millones de dólares de los fondos de la organización, a la vez que se mantiene una estrecha colaboración con la Cruz Roja de Líbano y otros socios humanitarios para poder acoger a todas las familias que se han visto afectadas.

A través de su Programa Mundial de Alimentos, Naciones Unidas está importando harina y granos de trigo para evitar la escasez de alimentos en todo el país, dado que una de las infraestructuras dañadas por la explosión era el único silo de granos importante de Líbano.

GUTERRES ANIMA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL PARA QUE MUESTRE SU SOLIDARIDAD

Guterres también ha tenido palabras para el pueblo libanés, al que ha agradecido su «espíritu de solidaridad», acudiendo a las calles más afectadas para ayudar a sus vecinos.

Por ello, ha pedido «un sólido apoyo internacional para todas las personas necesitadas en Líbano, especialmente las mujeres y las niñas que son más vulnerables en tiempos de crisis».

«Agradezco a los países que ya están proporcionando asistencia financiera, material y especializada», ha expresado, pero ha insistido al resto de posibles donantes en «que contribuyan con rapidez y generosidad».

«HAY QUE ESCUCHAR LAS VOCES DEL PUEBLO LIBANÉS»

Ante las recientes manifestaciones, Guterres ha resaltado que «el dolor y la frustración» del pueblo libanés es «palpable» y se prolonga ya desde hace tiempo, por lo que «hay que escuchar sus voces».

«Es importante una investigación creíble y transparente determine la causa de la explosión y genere la rendición de cuentas que exige el pueblo libanés, como aplicar a su vez las reformas necesarias para abordar las dificultades a las que tendrán que hacer frente», ha defendido.

DIMISIÓN EN BLOQUE DEL GOBIERNO

El primer ministro de Líbano, Hasán Diab, ha anunciado este lunes la dimisión en bloqueo del Gobierno tras las explosiones registradas el 4 de agosto. En un mensaje a la nación, Diab ha sostenido que el Ejecutivo «da un paso atrás para estar junto a la población» y ha defendido que de esta forma «acata la demanda de la población por un cambio real».

A pesar de la dimisión del Ejecutivo, cientos de personas se han manifestado este lunes por tercer día consecutivo en los alrededores del Parlamento, una protesta que ha derivado en nuevos incidentes que se han saldado con al menos 45 heridos.

Los manifestantes se habían concentrado en la zona antes del discurso de Diab y algunos de ellos han lanzado piedras y fuegos artificiales contra los policías desplegados en la zona, que han respondido con el uso de gases lacrimógenos.

Las protestas han sido menos multitudinarias y virulentas que las registradas el sábado, que se saldaron con la muerte de un policía y con cerca de 700 heridos, en el marco del ‘Día del Juicio’. Grupos de manifestantes llegaron a tomar las sedes de tres ministerios durante las manifestaciones, si bien fueron posteriormente desalojados.

Las explosiones han tenido lugar en un momento en el que Líbano atraviesa una grave crisis económica –la peor desde la guerra civil (1975-1990)– y se teme que la destrucción ocasionada por las mismas impacten directamente en la importación de alimentos y otros productos básicos.

Acceda a la versión completa del contenido

Guterres ofrece toda la ayuda de la ONU a Líbano y pide la colaboración de la comunidad internacional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

12 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

12 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

23 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

24 horas hace