Categorías: Internacional

Guterres expresa su esperanza de que el alto el fuego en Idlib sea «inmediato y duradero»

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado este jueves su esperanza de que el alto el fuego pactado en la provincia siria de Idlib (noroeste) entre los presidentes de Rusia y Turquía, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, sea «inmediato y duradero».

Asimismo, Guterres ha indicado que espera que el acuerdo de alto el fuego sirva para garantizar la protección de los civiles en esta región de Siria que, a su juicio, «ya han soportado enormes sacrificios», según un comunicado de su portavoz, Stéphane Dujarric.

Por otra parte, ha solicitado que se retome el proceso político facilitado por Naciones Unidas conforme a la resolución 2254 del Consejo de Seguridad del organismo.

Previamente, Dujarric ha explicado que la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, y el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, han concluido una visita de dos días a Siria, tras la que han señalado que «es más urgente que nunca» poner fin a la violencia en todo el país. De forma paralela, ambos han subrayado la necesidad de «prestar servicios básicos y mejorar las condiciones económicas de las familias».

El acuerdo de alto el fuego en Idlib ha entrado en vigor esta medianoche. Contempla «el fin de las acciones militares» en la ‘zona segura’ de Idlib y la creación de un «corredor de seguridad» de seis kilómetros al norte y el sur de la autovía M4, que conecta Alepo y Latakia.

Asimismo, recoge que ambos países iniciarán patrullas conjuntas a partir del 15 de marzo en una franja a dos kilómetros a este y oeste de la ciudad de Saraqeb, considerada estratégica y en estos momentos en manos de las fuerzas gubernamentales.

Rusia y Turquía han destacado además la necesidad de «mantener la soberanía e integridad de Siria» y mantener la lucha contra «los grupos terroristas reconocidos por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas».

En este sentido, han incidido en que «el conflicto no puede resolverse por la vía militar» y han expresado su apoyo a la mediación de la ONU para lograr un acuerdo político fundamentado en la resolución 2254 del organismo internacional.

Por último, han hecho hincapié en la necesidad de «evitar el empeoramiento de la crisis humanitaria en Idlib», así como de entregar ayuda a los necesitados y ayudar a que los refugiados puedan regresar a sus hogares en el país árabe.

Turquía y Rusia, que apoyan a bandos distintos en el conflicto, alcanzaron en 2018 en Sochi un acuerdo para crear una zona desmilitarizada en Idlib para impedir una ofensiva del Ejército contra la provincia, controlada por rebeldes y yihadistas.

Asimismo, Turquía, Rusia e Irán son los garantes del conocido como proceso de paz de Astaná, lanzado en Kazajistán en enero de 2017 para poner fin a la guerra en Siria. El proceso va en paralelo al impulsado por Naciones Unidas en Ginebra.

Acceda a la versión completa del contenido

Guterres expresa su esperanza de que el alto el fuego en Idlib sea «inmediato y duradero»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace