Guterres condena la nueva ofensiva israelí en Gaza: Más de 1.000 muertos tras romperse el alto el fuego

Franja de Gaza

Guterres condena la nueva ofensiva israelí en Gaza: Más de 1.000 muertos tras romperse el alto el fuego

El secretario general de la ONU condena los bombardeos israelíes y el hallazgo de una fosa común con trabajadores humanitarios en medio del creciente desplazamiento forzado en Rafá.

Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

António Guterres ha expresado su preocupación ante la intensificación del conflicto en la Franja de Gaza, donde más de un millar de palestinos han muerto en los últimos días y más de 100.000 han sido desplazados nuevamente. La ONU denuncia ataques a infraestructuras civiles, incluyendo una clínica de la UNRWA, y exige respeto al Derecho Humanitario.

La Franja de Gaza vuelve a estar en el foco internacional tras el reinicio de los bombardeos israelíes y las operaciones terrestres, que han dejado una nueva ola de destrucción y sufrimiento.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado este miércoles su «profunda alarma» por la situación y ha denunciado la muerte de más de 1.000 palestinos, incluyendo numerosos niños, desde que se rompió el último alto el fuego.

El comunicado de Guterres subraya que más de 100.000 palestinos han huido de Rafá en tan solo dos días, la mayoría de ellos tras múltiples desplazamientos previos y con escasas pertenencias. La intensidad del conflicto ha provocado un desplazamiento forzoso masivo, agravando la crisis humanitaria que afecta a millones en el enclave.

“Los bombardeos israelíes a gran escala y las operaciones terrestres han provocado una destrucción generalizada y el desplazamiento de más de 100.000 palestinos de Rafá sólo en los dos últimos días”, ha indicado Guterres

Fosa común con trabajadores humanitarios

Uno de los hechos que ha generado mayor indignación ha sido el hallazgo de una fosa común en el sur de Gaza que contenía los cuerpos de 15 trabajadores humanitarios.

El secretario general ha condenado enérgicamente este suceso y ha recordado que, según el Derecho Internacional Humanitario, el personal médico y humanitario debe ser protegido en todo momento.

La comunidad internacional ha manifestado su preocupación ante lo que consideran una grave violación de las normas básicas del conflicto armado. Guterres ha hecho un llamado urgente a todas las partes para que respeten y protejan a los civiles, especialmente a aquellos encargados de brindar asistencia en el terreno.

Ataques a instalaciones de la ONU

El último ataque aéreo israelí contra una clínica de la UNRWA en el campamento de refugiados de Yabalia, al norte de Gaza, ha dejado al menos 22 muertos, entre ellos varios niños. Este ataque ha vuelto a poner en evidencia los riesgos que corren incluso las instalaciones de organizaciones internacionales humanitarias en medio del conflicto.

El conflicto ha dejado una cifra de víctimas que supera los 50.000 muertos, además de decenas de miles de heridos y un sistema de salud colapsado en Gaza

La UNRWA, que asiste a millones de refugiados palestinos, ha denunciado que sus infraestructuras se han convertido en blanco de ataques, lo que dificulta enormemente su labor y pone en peligro tanto al personal como a las personas que buscan refugio.

Balance de víctimas y contexto del conflicto

Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, cifran en más de 50.400 los palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva militar israelí lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Aquel día, miembros de Hamás y otras facciones palestinas ejecutaron una ofensiva contra territorio israelí, lo que dio inicio a una escalada sin precedentes.

Más información