Guterres abre el diálogo para analizar la presencia de racismo en la ONU

Racismo

Guterres abre el diálogo para analizar la presencia de racismo en la ONU

"El racismo desafía a todos los gobiernos, a todas las sociedades y a todas las organizaciones, incluyendo la nuestra".

Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado este jueves que el racismo "no tiene cabida en Naciones Unidas", aunque ha reconocido que, a veces, "hemos tardado en reconocer la existencia de racismo dentro de nuestras filas", por lo que insta a "examinar los supuestos y cuestionar los sesgos" en un diálogo dentro del organismo. En un discurso dirigido al personal de la ONU, Guterres ha enfatizado la necesidad de hacer frente al racismo en el seno del organismo mundial, resaltando la responsabilidad "especial" que tiene el personal de examinar y abordar el racismo y la discriminación dentro de la organización. "El racismo desafía a todos los gobiernos, a todas las sociedades y a todas las organizaciones, incluyendo la nuestra", ha reseñado, tras incidir en que "el racismo no tiene cabida en Naciones Unidas". Y, aunque existen normas "claras" que prohíben y protegen al personal de todas las formas de discriminación, "seamos sinceros, a veces hemos tardado en reconocer la existencia de racismo dentro de Naciones Unidas", ha lamentado. "Debemos examinar nuestros esfuerzos y preguntarnos si estamos haciendo lo suficiente para combatir el racismo y la discriminación racial dentro de nuestra organización", ha subrayado el máximo representante de Naciones Unidas. Abordar el racismo, ha continuado, requiere "cambios culturales y estructurales, nos pide a todos que examinemos los supuestos de larga data y que cuestionemos nuestros prejuicios inconscientes". La "lucha" contra el racismo, por otro lado, demanda "acción positiva" e inversión en la cohesión social, ha apostillado. "Tenemos que mejorar en escucharnos unos a otros y reconocer la decepción, la rabia y el dolor", según Guterres, que ha inaugurado la campaña Concienciación y Acción de la ONU en la que tendrán lugar una serie de diálogos y eventos para el personal de la organización.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado este jueves que el racismo «no tiene cabida en Naciones Unidas», aunque ha reconocido que, a veces, «hemos tardado en reconocer la existencia de racismo dentro de nuestras filas», por lo que insta a «examinar los supuestos y cuestionar los sesgos» en un diálogo dentro del organismo.

En un discurso dirigido al personal de la ONU, Guterres ha enfatizado la necesidad de hacer frente al racismo en el seno del organismo mundial, resaltando la responsabilidad «especial» que tiene el personal de examinar y abordar el racismo y la discriminación dentro de la organización.

«El racismo desafía a todos los gobiernos, a todas las sociedades y a todas las organizaciones, incluyendo la nuestra», ha reseñado, tras incidir en que «el racismo no tiene cabida en Naciones Unidas».

Y, aunque existen normas «claras» que prohíben y protegen al personal de todas las formas de discriminación, «seamos sinceros, a veces hemos tardado en reconocer la existencia de racismo dentro de Naciones Unidas», ha lamentado.

«Debemos examinar nuestros esfuerzos y preguntarnos si estamos haciendo lo suficiente para combatir el racismo y la discriminación racial dentro de nuestra organización», ha subrayado el máximo representante de Naciones Unidas.

Abordar el racismo, ha continuado, requiere «cambios culturales y estructurales, nos pide a todos que examinemos los supuestos de larga data y que cuestionemos nuestros prejuicios inconscientes».

La «lucha» contra el racismo, por otro lado, demanda «acción positiva» e inversión en la cohesión social, ha apostillado.

«Tenemos que mejorar en escucharnos unos a otros y reconocer la decepción, la rabia y el dolor», según Guterres, que ha inaugurado la campaña Concienciación y Acción de la ONU en la que tendrán lugar una serie de diálogos y eventos para el personal de la organización.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…