Guiño del PP a Ciudadanos en el Senado: cede un senador para que tenga grupo propio
Senado

Guiño del PP a Ciudadanos en el Senado: cede un senador para que tenga grupo propio

“Cedemos ese escaño para que España Suma esté más viva que nunca”, afirma el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos.

Senado

El PP lanza un nuevo guiño a Ciudadanos. El Comité de Dirección de los populares ha dado luz verde a la propuesta de Javier Maroto para permitir que la formación naranja tenga Grupo Parlamentario propio en el Senado. Los de Pablo Casado cederán uno de sus representantes en la Cámara Alta para que este partido cumpla con los requisitos necesarios.

“Cedemos ese escaño para que España Suma esté más viva que nunca”, ha afirmado este jueves el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, quien ha defendido que el objetivo es que el centro-derecha “salga fortalecido”.

Ciudadanos tiene nueve senadores, ocho de designación autonómica y una única senadora electa por medio de la coalición Navarra Suma, que logró tres representantes en las pasadas elecciones generales de noviembre: uno de UPN, otro de PP y el tercero de los naranjas.

“La fórmula propuesta por Javier Maroto, que ha sido aprobada y apoyada por el comité de dirección, consiste en que vamos a ceder un senador a Cs para que tenga grupo propio en esta Cámara”, ha explicado Montesinos en una rueda de prensa ante los medios.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.