Economía

Guindos: «Una recesión en Alemania puede arrastrar al conjunto de la eurozona»

En declaraciones a la cadena Cope, Guindos ha subrayado, no obstante, que el BCE no maneja en su escenario central la entrada de la economía europea en una recesión (varios trimestres de crecimiento negativo), aunque sí una «desaceleración económica importante» que, combinada con una elevada inflación, anticipa un escenario «muy complejo» para los próximos meses.

«Los próximos meses van a ser muy complejos para la economía europea y mundial por la convivencia de inflaciones altas con señales claras de desaceleración económica, que ya están aquí. Ya hemos empezado a ver que el consumo de las familias en Europa se esta resintiendo y a eso hay que sumarle la incertidumbre de la guerra, que está parando muchos proyectos de inversión», ha indicado.

El exministro de Economía español ha subrayado que Alemania está vigilando continuamente el suministro de gas procedente de Rusia porque ello puede tener un impacto «notable» sobre su economía. «Puede parar gran parte de la industria alemana, puede llevarles a una recesión y una recesión en Alemania puede arrastrar al conjunto de la eurozona», ha explicado.

Se trata, en suma, de un contexto «muy complicado», en el que la política del BCE tiene que centrarse en la estabilidad de precios para llegar a su objetivo de una inflación del 2%.

SUBIDA DE TIPOS EN JULIO Y SEPTIEMBRE

Para ello, se ha empezado ya a normalizar la política monetaria, con una subida de tipos de interés ya anunciada de 25 puntos básicos el próximo 21 de julio y otra en septiembre que, según Guindos, «puede ser superior» a ese cuarto de punto si la situación de la inflación continúa como hasta ahora.

«Es una normalización de la política monetaria que se ajusta a la elevada inflación en la eurozona, que está claramente por encima del 8%, y que ya no es producida sólo por alimentos y energía, sino que tiene una base mucho más amplia», ha precisado.

Guindos ha reconocido que subir los tipos para controlar la inflación es una «medicina amarga», pues contribuye a moderar la demanda y el consumo, lo que a su vez tiene efectos sobre el crecimiento económico. Pero ha insistido en que el control de precios exige subir tipos, aunque con cuidado, para no provocar el efecto indeseado de una recesión.

Sobre la depreciación del euro frente al dólar, el vicepresidente del BCE ha recordado que no forma parte de la política monetaria actuar en ese campo y ha explicado que un euro depreciado eleva, por un lado, los costes de las importaciones, incluida la energía, pero, por otro, abarata las ventas al exterior.

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos: «Una recesión en Alemania puede arrastrar al conjunto de la eurozona»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace