Economía

Guindos señala a los bancos españoles por «quedarse atrás» a la hora de retribuir los depósitos

«En algunos países, los bancos se apresuran a ajustar las tasas de interés de los depósitos, y en otros, como España, se están quedando atrás», reconoce en una entrevista con los diarios belgas ‘De Standaard’ y ‘La Libre Belgique’.

En este sentido, el exministro español de Economía insiste en que cuando el BCE sube los tipos de interés, «es para prestatarios y ahorradores», por lo que si los tipos de interés han aumentado, se espera que la remuneración de los depósitos haga lo mismo.

«La remuneración de las cuentas de ahorro debería reflejar nuestros tipos de interés», defiende Guindos, para quien este proceso es parte de la transmisión de la política monetaria, ya que si el ahorro se vuelve más atractivo, los consumidores gastarán menos, lo que reducirá la demanda y eso es lo que se pretende para reducir la inflación.

Sin embargo, el vicepresidente del BCE reconoce que se está viendo que los bancos están retrasando la transferencia de los tipos de interés más altos a los ahorradores.

«Pueden hacerlo porque todavía se benefician de una abundante liquidez en este momento. Pero también estamos tomando medidas para reducir el exceso de liquidez, de modo que las tasas de interés más altas en las cuentas de ahorro se conviertan en realidad, tarde o temprano», advierte.

De tal modo, para Guindos es probable que la rentabilidad del sector bancario de la zona euro vuelva a caer en el largo plazo ante la desaceleración de la economía, lo que aumentará la morosidad, además del impacto de tener que pagar más para atraer depósitos.

«Una alta rentabilidad bancaria no es sostenible. De hecho, los mercados financieros ya están convencidos de ello, ya que las valoraciones de las acciones bancarias no reflejan en modo alguno las expectativas de elevados beneficios», concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos señala a los bancos españoles por «quedarse atrás» a la hora de retribuir los depósitos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

30 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace