Categorías: Economía

Guindos responde al Constitucional alemán que el BCE analiza “continuamente” sus decisiones

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha defendido este jueves que el instituto emisor ya analiza «continuamente» los efectos secundarios que provocan sus decisiones de política monetaria, en respuesta a las dudas expresadas por el Tribunal Constitucional de Alemania sobre la proporcionalidad del programa de compras de deuda pública. «No colocamos la política monetaria en una especie de torre de marfil», ha señalado.

En una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, De Guindos ha garantizado también que el BCE usará «toda la flexibilidad prevista» en sus programas en «este periodo de extrema volatilidad» para evitar una «fragmentación» en los mercados de deuda pública que pueda extenderse a otros mercados.

«En el caso del BCE, el análisis de proporcionalidad es continuo. Intentamos analizar continuamente los efectos secundarios de nuestras políticas. Después de tomar en consideración todos los elementos de información, tomamos nuestras decisiones, porque las ventajas son claramente superiores a las desventajas de nuestras decisiones», ha argumentado.

De Guindos ha subrayado que el BCE «no coloca ni mucho menos la política monetaria en una especie de torre de marfil», puesto que evalúa las «interacciones» de sus decisiones de política monetaria con otros «instrumentos», como la política fiscal, para después «hacer consideraciones sobre sus efectos secundarios».

«Cuando miras las decisiones de política monetaria, es un tipo de análisis de proporcionalidad en términos de documentos, análisis o investigación. Cuando miras nuestras cuentas o las ruedas de prensa ves que respondemos preguntas sobre efectos secundarios. Hay una cantidad importante de análisis detrás de las decisiones que tomamos y una parte importante está relacionada con los efectos secundarios», ha insistido.

El vicepresidente del BCE ha remarcado en este contexto que el organismo está «totalmente comprometido» con su mandato y dará «los pasos necesarios» para cumplirlo. Además, ha defendido que el BCE «no hace nada diferente» a lo que también hacen la Reserva Federal de EEUU, el Banco de Japón o el Banco de Inglaterra. «Los instrumentos están ahí y son usados por los bancos centrales de las economías avanzadas», ha enfatizado.

En relación al programa de compra de deuda pública vinculado a la pandemia de Covid-19 (PEPP, por sus siglas en inglés) De Guindos ha recordado que el BCE «ha dicho claramente que va a usar toda la flexibilidad para alcanzar los objetivos, en términos de calendario y de (compra de) activos».

«Lo que vamos a hacer en este periodo de volatilidad extrema es usar la flexibilidad prevista en nuestros programas para evitar la fragmentación» en los mercados de deuda pública, puesto que esta fragmentación podría extenderse a otros mercados y esto pondría en peligro la efectividad de la política monetaria.

De Guindos ha hecho estas consideraciones en una audiencia de la Eurocámara en la que todos los eurodiputados españoles que han intervenido también han mostrado su oposición a la sentencia del Tribunal Constitucional alemán del pasado lunes.

El socialista Jonás Fernández ha compartido su «profunda decepción» por el fallo y ha apuntado que no ve razones para que el BCE justifique la proporcionalidad de sus programas de deuda ante el Alto Tribunal alemán. «La sentencia es un problema alemán y el Bundesbank verá si quiere tener problemas adicionales con el marco constitucional de la UE», ha dicho.

En una línea similar, el eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano ha afirmado estar «extremadamente preocupado» por el «ataque» sobre el orden legal europeo que supone la sentencia. «Me puedo imaginar cuál habría sido la reacción en Alemania si España o Italia falla que el BCE tiene una atención insuficiente al empleo», ha ejemplificado.

Por su parte, el representante de Catalunya en Comú, Ernest Urtasun, ha recalcado que una unión monetaria que no permita «hacer su trabajo» al banco central «simplemente no funciona».

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos responde al Constitucional alemán que el BCE analiza “continuamente” sus decisiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace