Economía

Guindos defiende que los tipos de interés se encuentran en el nivel “adecuado”

“El nivel actual (de los tipos de interés) consideramos que es el adecuado en función de la evolución de la inflación reciente, de nuestras propias proyecciones de inflación en los próximos años y también de la transmisión de la política monetaria”, ha explicado Guindos en su intervención en el XVI Encuentro Financiero Expansión-KPMG, según Europa Press.

En este sentido, si bien el vicepresidente del BCE ha destacado que una parte de la incertidumbre que rodea la economía “ha desaparecido” tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Europa, ha avisado de que quedan muchos efectos por analizar y acuerdos arancelarios por cerrar, mientras que persisten otros factores de potencial riesgo, como es la evolución del tipo de cambio y las exportaciones de China hacia Europa.

Por tanto, para Guindos el planteamiento debe ser de “enorme cautela”, reiterando que el BCE no tiene ninguna senda predeterminada de evolución de los tipos, por lo que las decisiones se adoptarán en función de los datos.

De este modo, si las circunstancias cambian, “pues lógicamente nuestro planteamiento de política monetaria, ese nivel actual que consideramos que es adecuado, se podría modificar siempre que las circunstancias se modifiquen”.

Falta de presupuestos por inestabilidad política

Por otro lado, el economista español ha subrayado la buena posición del sistema bancario europeo, con los créditos dudosos prácticamente en mínimos, la reducción sustancial del coste de riesgo y una mejora de la rentabilidad del sector.

Sin embargo, entre los riesgos para el sistema financiero, el vicepresidente del BCE ha advertido de unas valoraciones muy altas, que descuentan un escenario muy benigno, particularmente en el mercado de renta fija, donde las primas de riesgo son muy estrechas y se puede pensar que los mercados “no están valorando de una forma suficientemente correcta lo que son los riesgos geopolíticos”.

Este escenario muy benigno se basa en que la política monetaria en Estados Unidos va a continuar con las reducciones de tipos de interés, que se van a ir resolviendo los conflictos comerciales y que la economía y las empresas en Estados Unidos van a tener buenos resultados, ha apuntado, recoge la citada agencia.

Asimismo, para Guindos la política fiscal representa un segundo riesgo, con una situación algo mejor en Europa que en EEUU, aunque en la UE se debe hacer frente al aumento del gasto en defensa, del 2% al 3,5% del PIB, “que es un incremento muy notable”.

En este sentido, ha advertido de que la falta de estabilidad política en determinados países “dificulta de algún modo todo lo que tiene que ver con la aprobación de presupuestos” y puede afectar a la consideración del necesario ajuste presupuestario que se tiene que producir.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos defiende que los tipos de interés se encuentran en el nivel “adecuado”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace