Guindos da su voto al portugués Centeno para presidir el Eurogrupo
Unión Europea

Guindos da su voto al portugués Centeno para presidir el Eurogrupo

El Partido Popular Europeo no ha presentado un candidato de la familia política a la elección para sustituir al holandés Jeroen Dijsselbloem.

Luis de Guindos, ministro de Economía

El ministro de Economía español, Luis de Guindos, votará a su homólogo portugués, el socialista Mário Centeno, en la elección para elegir al nuevo presidente del Eurogrupo en sustitución del holandés Jeroen Dijsselbloem.

“Tenemos cuatro buenos candidatos, creo que cualquiera de los cuatro podría ser un buen presidente o presidenta del Eurogrupo. Creo además que es una elección abierta, aunque ya saben ustedes que la posición de España es clara, nosotros vamos a apoyar a Mário Centeno”, ha señalado Guindos en unas declaraciones recogidas por Europa Press a su llegada a la reunión del Eurogrupo.

El ministro español considera que Centeno es un “buen economista” y “una persona que conoce bien la problemática de la zona euro”. “Creemos que puede hacer un papel importante en todas las reformas que tenemos que llevar a cabo en los próximos meses y por eso España, lógicamente, va a apoyar a Mário Centeno”, ha insistido.

El Partido Popular Europeo no ha presentado un candidato de la familia política a la elección, por lo que los ministros de este partido, entre ellos Guindos, “tienen libertad de voto para elegir a quien consideren adecuado”.

Guindos, que en la anterior elección para presidir el Eurogrupo fue derrotado por Dijsselbloem, ha insistido en que el próximo puesto del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) será para España. “Entre otras cuestiones porque nos lo merecemos desde el punto de vista de la evolución económica, porque la aportación española es evidente, y además porque España está infrarrepresentada en las instituciones comunitarias”, ha defendido.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.