Categorías: Economía

Guindos cree que hubiese sido mejor que el Popular hubiese sido rescatado al mismo tiempo que Bankia

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha reconocido que quizás hubiera sido mejor que Banco Popular hubiera sido rescatado en 2012, año en que se acometió la reestructuración de las antiguas cajas de ahorros, entre ellas Bankia, en un proceso de rescate que supuso la inyección de unos 40.000 millones de euros.

En su intervención ante la Comisión de Economía del Congreso y en respuesta a los portavoces de los otros grupos, el ministro ha destacado que el Popular “sólo pinchó” en los test de estrés realizados por Oliver Wyman en 2012. En ese momento, podría haber formado parte del proceso de reestructuración, ha señalado Guindos, que ha reconocido que “seguramente con la perspectiva que da cinco años” hubiera sido “la mejor alternativa” que el banco hubiese traspasado una cartera a la Sareb, el banco malo que aglutina los activos tóxicos de las entidades rescatadas. “No hubiera pasado nada, pero hubiera implicado ayudas públicas”, ha añadido.

El Popular suspendió los test de estrés realizados por Oliver Wyman en 2012, con un déficit de capital de 3.200 millones de euros, pero el banco que presidía Ángel Ron optó por realizar una ampliación de capital que le permitió seguir adelante y superar a partir de ese momento el resto de pruebas de esfuerzo a las que fue sometido.

Guindos defiende que sin la intervención el Popular “no habría abierto sus puertas el miércoles”

En su intervención inicial, Guindos ha defendido que la resolución y venta de Banco Popular al Santander de la semana pasada se realizó de manera “ágil y eficaz” y “sin afectar a las cuentas públicas”, ya que no se ha comprometido “ni un euro público”.

Guindos, que ha comparecido a petición propia en la Comisión para explicar la intervención y venta de Banco Popular, ha reconocido que el sábado día 3 de junio, tres días antes de la intervención, las autoridades ya habían activado las primeras fases del proceso de venta.

A mediados de mayo la Junta Única puso en marcha la contratación de los asesores legales y una valoración independiente de la entidad. Esta valoración otorgó un valor económico negativo de 2.000 millones de euros al Popular en el escenario base, que llegaba a los 8.200 millones de euros negativos en el escenario más estresado, según ha explicado Guindos.

El detonante de la intervención de la entidad se produjo el martes de la semana pasada, cuando el Banco Central Europeo (BCE) declaró la inviabilidad del banco. Esa misma noche se contactó con las cinco entidades que habían mostrado interés en el Popular, de las cuales dos firmaron el acuerdo de confidencialidad para participar en la subasta exprés, con el resultado de que el Santander acabó quedándose con la entidad, tal y como ha explicado el ministro.

Si no se hubiera intervenido, el banco “no habría podido abrir sus puertas el miércoles” y se habría desencadenado un proceso concursal, “con el evidente efecto negativo que eso habría tenido”. “Hubo que actuar en una única noche. Lo hubiéramos hecho en fin de semana pero no había liquidez para llegar al viernes”.

El titular de Economía ha defendido que con la operación se han logrado salvaguardar los intereses de los 60.347 millones de euros de depositantes que tenía a 5 de junio. De esta cifra, 35.900 millones de euros correspondían a personas físicas y casi 8.300 millones a pymes.

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos cree que hubiese sido mejor que el Popular hubiese sido rescatado al mismo tiempo que Bankia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace