Categorías: Economía

Guindos autorizó la publicación adelantada del informe del FMI sobre Bankia

El que fuera director general de Política Económica del Ministerio de Economía y actualmente consejero ejecutivo de la Junta Única de Resolución (JUR), Antonio Carrascosa, ha asegurado que el entonces ministro Luis de Guindos autorizó la publicación adelantada del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la banca española de 2012 a petición de Christine Lagarde.

Carrascosa, que ha comparecido como testigo en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional por la salida a bolsa de Bankia, ha quitado importancia al asunto al asegurar que “es de lo más rutinario” que el FMI pida autorización al Gobierno de turno para publicar un informe de este tipo, sobre todo cuando las conclusiones preliminares son negativas, según publica Europa Press.

“Lo lógico es que se hable con el Gobierno. El ministro seguramente lo autorizaría” ha subrayado, indicando que no entiende la importancia que se le ha dado a este hecho. “Fue una decisión del FMI, pero tiene que estar de acuerdo con el Gobierno”, ha remarcado.

En este sentido, ha indicado estar convencido de que “otros muchos” informes del FMI se han publicado antes del punto final de aprobación del mismo, ya que los últimos trámites son prácticamente burocráticos.

El FMI inició su misión sobre la banca española el 1 de febrero de 2012 y la concluyó el 25 de abril, periodo durante el cual mantuvo reuniones con miembros del Gobierno español, señala Europa Press. Carrascosa ha relatado una comida en el mes de abril con la jefa de la misión Ceyla Pazarbasioglu, previa a la publicación del adelanto del documento, en la que se habló de la situación del sector financiero. El exfuncionario ha recordado que la directiva del FMI pidió mantener una reunión a solas con él una vez finalizó el encuentro.

“Me dijo que estaba muy preocupada porque la situación no acababa de mejorar a pesar de haberse aprobado el Real Decreto 2/2012 de saneamiento del sector”, ha precisado. Según ha dicho, Pazarbasioglu veía que ni las expectativas ni la valoración que tenía el mercado sobre la banca española, y más concretamente sobre Bankia-BFA, se estaban modificando.

Por otro lado, Carrascosa ha explicado que a principios del año 2012 existía una percepción generalizada “muy negativa” sobre lo que ocurría en España, derivada del empeoramiento progresivo de las condiciones económicas. “La percepción no era la misma en enero que en marzo o en mayo, cuando empeora extraordinariamente”, ha asegurado. El actual consejero de la JUR ha señalado que existían informes de grandes bancos de inversión norteamericanos que valoraban en torno a 10.000 millones de euros la necesidad de ayuda pública a Bankia.

“No había nada normal, era una situación totalmente extraordinaria”, ha apostillado, asegurando que ya en abril de 2012 era “evidente” que Bankia iba a necesitar ayudas públicas. “Era muy complicado pensar que la situación del grupo iba a poder seguir adelante sin una inyección, en cualquiera de los escenarios”, ha indicado. “Que se iban a incrementar las ayudas públicas a la entidad era una obviedad después de la aprobación del Real Decreto. Todo el mundo era consciente de ello”, ha declarado Carrascosa ante la sección cuarta de la sala de lo Penal, a la vez que ha dicho que le parece “poco realista” pensar que se iban a recuperar los “miles de millones” que se dieron al sector.

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos autorizó la publicación adelantada del informe del FMI sobre Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace