Guindos adelanta una nueva revisión al alza de la previsión del PIB de 2017
Macroeconomía

Guindos adelanta una nueva revisión al alza de la previsión del PIB de 2017

La revisión se realizará en el cuadro macroeconómico que acompañará a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018.

Luis de Guindos, ministro de Economía

El Gobierno revisará al alza la previsión de crecimiento del PIB para este año, actualmente del 3%, según ha adelantado el ministro de Economía, Luis de Guindos, que ha explicado que la revisión se realizará en el cuadro macroeconómico que acompañará a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018.

Según recoge la agencia Europa Press, el ministro ha recordado que el consenso del mercado apunta a que el crecimiento del PIB superará el 3% previsto por el Gobierno para este año y ha señalado que, dentro de la “prudencia” que caracteriza las estimaciones del Ejecutivo, se debe intentar que la previsión de PIB sea “lo más realista posible”, razón por la que será revisada al alza.

Guindos ha hecho estas declaraciones después de que hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya publicado hoy que la economía española creció un 0,9% intertrimestral y un 3,1% interanual en el segundo trimestre, gracias al empuje del gasto de los hogares.

El titular de Economía ha destacado que los datos del primer semestre apuntan a un crecimiento “muy fuerte” del PIB este año, próximo al 3,5%, “equilibrado” y con una aceleración respecto a 2016 y un crecimiento “diferencial” con Europa a pesar del “viento de cola” que supone para la economía española el hecho de que la economía europea también esté creciendo.

Sobre el posible impacto de los atentados de Barcelona en la economía, ha valorado que la información disponible apunta a que, desde el punto de vista turístico, “el impacto no está siendo especialmente relevante”. No obstante, a un nivel económico más global, el ministro ha recordado que otros atentados graves, como el ocurrido el 11 de marzo en Madrid en 2004, “tuvo un cierto impacto, pero la economía rápidamente se recuperó”.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.