Economía

Guindos aboga por dar mayor peso al BCE para evitar nuevas burbujas

«En mi opinión, las reflexiones deberían considerar un mayor papel del Consejo de Gobierno del BCE en la política macroprudencial, dado su papel especial y su responsabilidad tanto en la política monetaria como macroprudencial en la zona del euro», ha señalado el exministro español de Economía y Competitividad durante su intervención en una conferencia organizada por el Banco de Francia.

El vicepresidente del BCE ha subrayado que el sector bancario de la zona euro ha capeado bastante bien la crisis por el momento y, a diferencia de crisis anteriores, ha sido parte de la solución más que del problema, al haber mantenido el crédito a la economía, incluyendo los sectores más afectados por la pandemia y las restricciones.

En este sentido, ha recordado que los bancos de la zona euro entraron a la crisis desde una posición de capital y liquidez mucho mejor que en anteriores episodios, además de ver su actividad de prestamo respaldada por las medidas de apoyo de los gobiernos, incluidas líneas de avales y medidas de ayuda directa e indirecta a las empresas, así como por las medidas de alivio implementadas por las autoridades micro y macroprudenciales.

De este modo, en cuanto a la política macroprudencial tras la pandemia, Guindos ha señalado la importancia de discutir cuestiones como la creación de «espacio macroprudencial», después de que la crisis del Covid haya mostrado la importancia de disponer de suficientes reservas de capital liberables en el sector bancario, así como sobre las complementariedades entre política monetaria y macroprudencial.

A este respecto, el banquero central español ha recordado que en la actualidad la política macroprudencial es dominada por decisiones descentralizadas de las autoridades nacionales, mientras que el BCE únicamente cuenta con poderes asimétricos para determinados instrumentos.

«De cara al futuro, creo que debemos reflexionar sobre las ventajas de mejorar el actual marco de gobernanza de la política macroprudencial en la zona del euro completándolo con una herramienta macroprudencial anticíclica gestionada de forma centralizada», ha indicado el español, para quien estas reflexiones deberían considerar «un mayor papel del Consejo de Gobierno del BCE en la política macroprudencial».

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos aboga por dar mayor peso al BCE para evitar nuevas burbujas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace