Ucrania fue la guerra más letal de 2024; Gaza acumula un saldo civil extraordinario desde 2023; Sudán y el Sahel concentran crisis masivas con cifras infradeclaradas
Conflictos activos (balance humano más reciente)
Conflicto | País/Región | Estado | Fallecidos (última cifra) | Periodo de referencia | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Guerra en Ucrania | Ucrania | Guerra internacional | 76.000 | 2024 | Muertes por combate (máximo anual global) |
Gaza–Israel | Franja de Gaza | Guerra | 60.199 | oct 2023 – 31 jul 2025 | Balance reportado en Gaza; otras áreas no incluidas |
Guerra en Sudán (SAF vs RSF) | Sudán | Guerra civil | ≥28.608 | abr 2023 – nov 2024 | Mínimo verificado; exceso real probablemente mayor |
Sahel central | Burkina Faso, Mali, Níger | Conflicto armado | ≥25.000 | 2024 | Pico anual regional |
RDC (este, M23 y otros) | Rep. Dem. del Congo | Conflicto armado | ≈7.000 | ene – feb 2025 | Balance comunicado durante la ofensiva en torno a Goma |
Guerra en Myanmar | Myanmar | Guerra civil | ≥5.350 | feb 2021 – jun 2024 | Civiles verificados por organismos de la ONU |
Somalia (Al-Shabaab) | Somalia | Conflicto armado | ≈15.000 | abr 2023 – mar 2025 | Estimación agregada reciente |
Guerra de Siria | Siria | Guerra | ≥528.500 | 2011 – ene 2025 | Acumulado desde 2011 (observatorio independiente) |
Guerra de Yemen | Yemen | Guerra | ≈377.000 | 2015 – 2021 | Directas + indirectas (último modelo multifuente) |
Etiopía (Amhara/Oromía) | Etiopía | Conflicto armado | ≥1.106 | 2023 (civiles) | Consolidado de civiles; rebrotes 2024–2025 |
Frontera Líbano–Israel | Líbano / norte de Israel | Hostilidades abiertas | 3.768 | oct 2023 – nov 2024 | Balance oficial libanés (serie abierta) |
Haití (violencia de bandas) | Haití | Conflicto urbano | 4.864 | oct 2024 – jun 2025 | Informe ONU/OHCHR–BINUH |
Mozambique (Cabo Delgado) | Mozambique | Insurgencia | ≥6.100 | 2017 – 2025 | Total atribuido desde el inicio de la insurgencia |
Ucrania: la guerra más letal de 2024
La invasión rusa mantuvo en 2024 un pico de letalidad sin equivalentes, con 76.000 muertes por combate. En 2025, la combinación de guerra de artillería, drones y ataques a infraestructura energética sostiene el desgaste y presiona el esfuerzo industrial de ambos bandos y de sus apoyos.
Gaza–Israel: devastación civil y riesgo de hambruna
Desde octubre de 2023, el conflicto causa 60.199 fallecidos en la Franja de Gaza a 31 de julio de 2025, con daños masivos en vivienda, hospitales y escuelas, y niveles extremos de inseguridad alimentaria. El riesgo de extensión al frente norte mantiene elevada la tensión regional.
Sudán: guerra múltiple y mortalidad infradeclarada
El choque entre SAF y RSF suma al menos ≥28.608 muertes verificadas hasta noviembre de 2024, pero el exceso de mortalidad por hambre, asedios y colapso sanitario apunta a cifras muy superiores. El acceso humanitario es intermitente y los desplazamientos baten récords.
Sahel central: epicentro de muertes por conflicto en 2024
En el triángulo Burkina Faso–Mali–Níger se superaron ≥25.000 muertes en 2024. La expansión de grupos yihadistas y la fragilidad estatal elevan el riesgo de desborde hacia países costeros.
RDC (este): escalada alrededor de Goma
La ofensiva del M23 y combates con múltiples actores dejaron ≈7.000 fallecidos entre enero y febrero de 2025, además de nuevas oleadas de desplazamiento y ataques a infraestructura sanitaria.
Myanmar: patrón de ataques a civiles
Cuatro años después del golpe, la guerra interna acumula ≥5.350 civiles muertos en el periodo verificado y un aumento del uso de bombardeos aéreos y artillería contra áreas pobladas.
Somalia, Siria y Yemen: violencia sostenida y saldos estructurales
En Somalia se estima ≈15.000 fallecidos en el periodo 2023–marzo de 2025; Siria mantiene un acumulado de ≥528.500 desde 2011; y Yemen contabiliza ≈377.000 muertes hasta 2021 (directas e indirectas).
Otros focos: Etiopía, Líbano–Israel, Haití, Mozambique
En Etiopía (Amhara/Oromía) hubo al menos ≥1.106 civiles muertos en 2023, con rebrotes en 2024–2025; en la frontera Líbano–Israel se registran 3.768 muertes hasta noviembre de 2024; Haití documenta 4.864 asesinatos entre octubre de 2024 y junio de 2025; y en Cabo Delgado (Mozambique) la insurgencia suma ≥6.100 muertes desde 2017.
Tendencia 2025: alta letalidad sostenida, mayor uso de drones y misiles, y conflictos con déficit de datos que ocultan parte del daño real
Desplazamientos (último dato consolidado)
Escenario | Desplazados (aprox.) | Lectura rápida |
---|---|---|
Sudán | ≥12.000.000–13.000.000 | Mayor crisis global; riesgo de hambruna |
Siria | >12.000.000 | Crisis de larga duración |
Ucrania | 9.400.000 | Refugiados en Europa y desplazados internos |
RDC (este) | ≥7.300.000 | Ofensivas con alto impacto civil |
Yemen | ≥4.800.000 | Crisis crónica y riesgo en mar Rojo |
Somalia | ≈3.800.000 | Emergencia sostenida |
Etiopía | ≈3.300.000–4.500.000 | Núcleos activos tras Tigray |
Sahel central | ≈2.700.000 | Expansión territorial y violencia contra civiles |
Gaza | ≈2.000.000–2.200.000 | Desplazamiento casi total |
Líbano (frontera) | ≈100.000–120.000 | Retornos parciales; riesgo de reescalada |
Haití | ≈1.287.000 | Violencia de grupos armados |
Mozambique (Cabo Delgado) | ≈600.000–780.000 | Rebrotes en 2025 con nuevos éxodos |
Qué vigilar en el último trimestre de 2025
- Riesgo de escalada en el eje Gaza–Líbano y su efecto regional.
- Capacidad de reposición de artillería y drones en Ucrania.
- Ventanas de acceso humanitario en Sudán, RDC y Sahel.
- Seguridad marítima en el mar Rojo y cadenas de suministro.
El patrón común es el daño a civiles: barrios arrasados, servicios colapsados y desplazamientos de larga duración. Reducir la letalidad y el impacto humanitario exige facilitar corredores, financiar la respuesta y contener los vectores de escalada regional.