Categorías: Opinión

Guerra entre policías

Lo que menos interesa a los ciudadanos que viven con miedo la amenaza yihadista es que los cuerpos de seguridad encargados de combatirla entren en alguna de sus frecuentes disputas internas fruto a veces de la competencia a la hora de resolver los problemas o consecuencia también del afán de protagonismo que suele despertar la solución de los casos. Está más que demostrado que los encargados de velar por el orden público son más eficaces en el cumplimiento de su misión cuanto más coordinadamente actúen. Y con piquillas o enfrentados, menos.

En las primeras horas del atentado de Barcelona se aseguró, quizás con la boca pequeña pero de manera comprensible y hasta elogiosa, que la coordinación entre los Mossos dÉsquadra, la Guardia Civil y la Policía Nacional había sido muy buena. Pero no tardarían en escucharse voces que demuestran lo contrario. Las fuerzas del Estado enseguida han lanzado veladas acusaciones sobre los fallos en la prevención que permitieron que los terroristas consiguieran una buena parte de sus objetivos sin demasiado tacto en el compañerismo.

Y los Mossos se molestaron. Y es lógico porque a nadie le gusta que por su culpa o negligencia murieron quince personas aplastadas por una furgoneta. Pero, suscitada ya la polémica, también hay que decir que inspirados o inducidos por una jefatura que no disimula su intención lamentable de capitalizar su protagonismo en beneficio del independentismo, repasando bien lo ocurrido lo mejor que se puede decir es que están desaprovechando una oportunidad excelente para estar callados.

Han hecho un buen trabajo en los primeros momentos y en los que siguieron al atentado y a la liquidación o captura de sus autores, eso es evidente, pero también lo es el fallo en la prevención, estando como estaban avisados de las amenazas, y debiendo haber controlado y desarticulado a los autores deja pocas dudas. Sólo el hecho de que un imán con antecedentes abundantes y moviéndose como se movía por países con conocida presencia de yihadistas no haya sido vigilado y detenido con las manos en la masa, es suficiente para que quede como un borrón en la historia de la policía autónoma catalana.

Nunca se puede decir que los atentados son evitables plenamente. Pero empezando porque Barcelona era una de las escasas ciudades importantes europeas que no había protegido las aceras y lugares más concurridos, son muchos, no uno sólo, los detalles que llegado el momento de analizar los hechos con serenidad inducen a formular algunas críticas que más que debatirlas a la defensiva deberían servir como autocensura y lección y experiencia para el futuro.

Que doce personas potencialmente sospechosas a la vista de lo que ha ocurrido en otros muchos lugares encabezadas por un imán de trayectoria más que dudosa hayan estado reuniéndose en una furgoneta o trabajando en la preparación de explosivos a lo largo de un año en la mayor impunidad, haciendo oídos sordos a advertencias y a coincidencias más que chocantes, puede merecer disculpas del ciudadano – todos tenemos derecho a equivocarnos – pero no de los responsables de tantos fallos.

Acceda a la versión completa del contenido

Guerra entre policías

Diego Carcedo

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

17 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

22 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

34 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace