Guerra comercial: China se plantea una devaluación del yuan

Divisas

Guerra comercial: China se plantea una devaluación del yuan

El yuan ha subido un 9% frente al dólar desde que Donald Trump asumió la presidencia de EEUU.

Yuan
China está analizando el impacto que podría tener una hipotética devaluación gradual del yuan, según publica hoy Bloomberg, que destaca que el país asiático evalúa sus opciones ante la disputa comercial en la que ha entrado con EEUU. Altos funcionarios chinos están estudiando un análisis del yuan de dos direcciones: por un lado, estudiar el efecto del uso de la moneda como herramienta en las negociaciones comerciales con EEUU. El segundo frente se centra en qué sucedería si China deprecia el yuan para compensar el impacto de cualquier acuerdo comercial que restrinja las exportaciones. El análisis no significa que los funcionarios lleven a cabo una devaluación, lo que requeriría la aprobación de los aparatos del Estado, señala Bloomberg, que cita fuentes que prefirieron mantener su anonimato. Aunque Trump tradicionalmente ha acusado a China de mantener artificialmente débil su moneda, lo cierto es que el yuan ha subido un 9% frente al dólar desde que asumió el cargo, en un tiempo en que el crecimiento económico de China se ha estabilizado, el gobierno ha puesto freno a las salidas de capital y ha remitido el temor a una crisis crediticia. La divisa asiática alcanzó el pasado mes su nivel más alto desde agosto de 2015 y se ha mantenido estable en las últimas semanas pese la tensión comercial con EEUU. Hoy el yuan cedía un ligero 0,1% hasta las 6,3110 monedas por dólar. Mientras que un yuan más débil podría ayudar al presidente Xi Jinping a apuntalar las industrias de exportación chinas en caso de aranceles generalizados por parte de EEUU, una devaluación conllevaría muchos riesgos. En primer lugar, daría la razón a Trump, que reiteradamente ha acusado a China de manipular las divisas, al tiempo que dificultaría a las empresas chinas el pago de su deuda externa. También expondría a China a un riesgo de volatilidad del mercado financiero local, algo que las autoridades han trabajado duro para someter en los últimos años.

China está analizando el impacto que podría tener una hipotética devaluación gradual del yuan, según publica hoy Bloomberg, que destaca que el país asiático evalúa sus opciones ante la disputa comercial en la que ha entrado con EEUU.

Altos funcionarios chinos están estudiando un análisis del yuan de dos direcciones: por un lado, estudiar el efecto del uso de la moneda como herramienta en las negociaciones comerciales con EEUU. El segundo frente se centra en qué sucedería si China deprecia el yuan para compensar el impacto de cualquier acuerdo comercial que restrinja las exportaciones.

El análisis no significa que los funcionarios lleven a cabo una devaluación, lo que requeriría la aprobación de los aparatos del Estado, señala Bloomberg, que cita fuentes que prefirieron mantener su anonimato.

Aunque Trump tradicionalmente ha acusado a China de mantener artificialmente débil su moneda, lo cierto es que el yuan ha subido un 9% frente al dólar desde que asumió el cargo, en un tiempo en que el crecimiento económico de China se ha estabilizado, el gobierno ha puesto freno a las salidas de capital y ha remitido el temor a una crisis crediticia. La divisa asiática alcanzó el pasado mes su nivel más alto desde agosto de 2015 y se ha mantenido estable en las últimas semanas pese la tensión comercial con EEUU. Hoy el yuan cedía un ligero 0,1% hasta las 6,3110 monedas por dólar.

Mientras que un yuan más débil podría ayudar al presidente Xi Jinping a apuntalar las industrias de exportación chinas en caso de aranceles generalizados por parte de EEUU, una devaluación conllevaría muchos riesgos. En primer lugar, daría la razón a Trump, que reiteradamente ha acusado a China de manipular las divisas, al tiempo que dificultaría a las empresas chinas el pago de su deuda externa.

También expondría a China a un riesgo de volatilidad del mercado financiero local, algo que las autoridades han trabajado duro para someter en los últimos años.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…