Categorías: Economía

Guardiola (Sabadell) alerta de que las fintech tratan de convertir a los bancos en fábricas

El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, cree que la vocación de muchas fintech es la de convertir a los bancos en «fábricas donde guardar las operaciones» y quedarse con el monopolio de las relaciones con los clientes, según ha puesto de manifiesto durante su intervención en el 25º Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, ABC y Sociedad de Tasación.

Guardiola ha apuntado que la «pelea» entre las entidades tradicionales y los nuevos operadores estará en la relación con el cliente, donde los bancos deben tratar de defender su posición. «La disrupción digital ha acabado produciendo que se quiebre la unidad entre fábrica y distribución y que entren jugadores», ha señalado, para apuntar que «el lugar atractivo para estar es frente al cliente».

En ese sentido, opina que el factor humano seguirá siendo diferencial, pese a la sensación general del mercado de que el modelo evoluciona a un panorama en el que «la participación humana es casi sospechosa» y en el que se propicia la aceleración de la digitalización.

«Creemos que saldrán adelante los que tengan buenas y modernas plataformas que permitan hacer una adecuada integración de los datos», ha explicado Guardiola, quien señala que las entidades cuentan con un gran volumen de información que supone «una gran oportunidad» para extender sus modelos de negocio.

El consejero delegado de Sabadell considera que la tecnología es un elemento «clave» y que será necesario poner al cliente en el centro de las relaciones, para lo que el capital humano será «absolutamente imprescindible». «Tenemos clientes que todavía hacen de la oficina su centro de relación, aparecen otros clientes que se quieren mover en un ambiente de relación digital, y hay que invertir en esa carrera sin reducir el legacy», ha explicado.

Guardiola cree que el sector se enfrenta a un nuevo ciclo en el que las perspectivas económicas globales son positivas, existe cierta visibilidad sobre la normalización de la política monetaria, se producirá una pausa en la presión regulatoria, una normalización de los activos improductivos y un desarrollo de la digitalización como oportunidad.

Además, ha defendido que la digitalización no supone únicamente una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, sino también para conseguir que la banca trabaje más eficientemente, poniendo el foco en la gestión de los costes. Además, ha señalado que la entidad cuenta con más flexibilidad para acelerar su plan estratégico de reducir al 2% los activos no productivos (NPAs) en 2020 y el coste del riesgo en 40 puntos básicos.

En cuanto a su transformación, Guardiola ha explicado que el modelo de distribución de la entidad está evolucionando para adaptarse a las necesidades del cliente, utilizando cada vez más herramientas digitales y tecnología, pero sobre todo impulsando el cambio cultural en sus equipos. Según ha avanzado, las aspiraciones de la entidad contemplan alcanzar el 60% de clientes digitales al final de su plan estratégico.

Acceda a la versión completa del contenido

Guardiola (Sabadell) alerta de que las fintech tratan de convertir a los bancos en fábricas

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace