Sin embargo, ha señalado que no esperan un gran crecimiento en comparación con la edición anterior.
Hoffman ha hecho estas declaraciones este domingo durante el Mobile Lunch, un evento organizado por Mobile World Capital (MWCapital) Barcelona como antesala del congreso, que se celebrará del lunes 3 al jueves 6 de marzo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.
El acto ha contado con la participación de varias figuras clave, como el secretario de Estado Antonio Hernando, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, y el CEO de MWCapital, Francesc Fajula.
Uno de los puntos destacados por Hoffman ha sido la primera edición de Talent Arena, un encuentro que se celebrará en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona y que contribuirá a aumentar la cifra de visitantes.
Cuestionado sobre si la situación geopolítica internacional podría afectar al congreso, Hoffman ha descartado cualquier impacto negativo y ha recordado que el evento contará con la participación de más de 200 países y regiones.
A pesar de no prever un crecimiento sustancial en el número de asistentes, el MWC 2025 mantiene su estatus como uno de los eventos tecnológicos más relevantes del mundo, consolidando a Barcelona como un punto de referencia global en el ámbito de la innovación y la conectividad.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…