Esta aclaración llega tras revelarse información sobre una investigación abierta por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) relacionada con posibles datos inexactos u omisiones en sus informes financieros y de gestión desde 2021 hasta el primer semestre de 2023.
Ante las acusaciones, la compañía especializada en hemoderivados ha respondido mediante un comunicado remitido a la CNMV, rechazando de manera contundente las interpretaciones realizadas y aclarando varios aspectos clave.
CNMV descarta dolo y errores graves
Según el dictamen de legalidad elaborado por el Departamento de Información Financiera y Corporativa de la CNMV, al que ha tenido acceso Europa Press, no se identifican incorrecciones relevantes en las cifras contables básicas aportadas por Grifols. La empresa subraya que, salvo dos operaciones concretas que ya fueron explicadas y re-expresadas durante el primer semestre de 2024, no existen deficiencias contables significativas.
Expediente sancionador por defectos formales
A finales del año pasado, la CNMV decidió abrir un expediente sancionador contra la compañía por defectos en su información financiera y en sus informes de gestión. Sin embargo, Grifols insiste en que estos defectos no tienen impacto significativo sobre las magnitudes financieras básicas reportadas.
La CNMV constata expresamente que no hubo dolo por parte de Grifols ni de sus consejeros, ni obtención de beneficios económicos derivados de las supuestas irregularidades
Impacto en bolsa: caída en el Ibex 35
La incertidumbre generada en torno a esta información ha impactado directamente en las acciones de Grifols, que han liderado las caídas en el Ibex 35, con una reducción del 4,91% y sus títulos clase ‘A’ situándose en 9,08 euros alrededor de las 14.00 horas.
Próximos pasos y transparencia
Grifols reafirma su compromiso con la transparencia y anuncia que seguirá colaborando activamente con la CNMV para aclarar cualquier aspecto relacionado con esta investigación, buscando restablecer la confianza del mercado cuanto antes.