Mercados

Grifols obtiene el respaldo de los bonistas al acuerdo con el fondo soberano de Singapur

La compañía ha informado este lunes de que, una vez finalizado el proceso, los consentimientos recibidos «superan ampliamente» el mínimo necesario en relación con los bonos garantizados, los bonos no garantizados y otros prestamistas, incluyendo bancos e inversores institucionales.

En concreto, Grifols ha recibido el consentimiento del 87,93% de los bonistas de sus bonos garantizados, del 81,01% de bonistas titulares y del 93,82% de los bancos e inversores institucionales, incluyendo los prestamistas bajo el Crédito Sindicado, así como del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

«El elevado porcentaje de consentimientos obtenidos pone de manifiesto el alto grado de confianza de los principales tenedores de bonos y deuda en nuestro modelo de negocio, sostenible y de largo plazo, así como en nuestro compromiso de reducir nuestros ratios de apalancamiento, al tiempo que seguimos valorando y aprovechando oportunidades de valor añadido, como pone de manifiesto nuestro acuerdo estratégico con GIC», ha destacado Alfredo Arroyo, CFO de Grifols.

En virtud del acuerdo alcanzado con GIC, el fondo soberano de Singapur invertirá 990 millones de dólares (unos 840 millones de euros) en Biomat, filial estadounidense participada al 100% por Grifols que gestiona 296 centros de plasma en Estados Unidos.

Como contraprestación, GIC recibirá un total de 10 acciones ordinarias de la Clase B de Biomat y 9 acciones ordinarias de la Clase B de una sociedad ‘subholding’ de nueva creación. Estas acciones ordinarias representarán directa e indirectamente un total del 23,8% del capital social de Biomat.

Tras esta transacción, GIC se convertirá en un inversor estratégico y a largo plazo para Grifols con una participación minoritaria en Biomat mediante la adquisición de acciones preferentes sin derecho a voto de nueva emisión.

Grifols seguirá controlando todos los aspectos relacionados con la gestión de Biomat y la operativa de los centros. Todo el plasma recogido en los centros de Biomat y sus filiales seguirá siendo suministrado a Grifols para la producción de medicamentos plasmáticos mediante un contrato a largo plazo.

La compañía española destinará todos los fondos procedentes de la inversión realizada por GIC a amortizar deuda, en el marco del compromiso asumido por Grifols de reducir sus ratios de apalancamiento financiero.

El cierre de la inversión estratégica de GIC en Grifols está sujeta a ciertas condiciones, incluyendo la obtención de autorizaciones regulatorias aplicables, tal como el Comité para el Control de las Inversiones Extranjeras en Estados Unidos.

Grifols ha contado en esta operación con el asesoramiento legal de Osborne Clarke y Proskauer Rose y con Nomura Securities International como asesor financiero, mientras que GIC ha contado con Dechert como asesor legal.

Acceda a la versión completa del contenido

Grifols obtiene el respaldo de los bonistas al acuerdo con el fondo soberano de Singapur

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

1 hora hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

7 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

16 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

16 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace