Mercados

Grifols lidera el Ibex 35 con una subida del 14,32% tras presentar resultados

Este impulso se ha producido tras la publicación de sus resultados de 2024, en los que ha cuadruplicado su beneficio hasta 157 millones de euros, y la celebración de su Capital Markets Day, donde ha presentado su plan estratégico hasta 2029.

La compañía prevé ingresos récord de 7.700 millones en 2025 y ha anunciado la reanudación del reparto de dividendos a partir de ese año.

Resultados históricos y recuperación en bolsa

Tras un 2024 marcado por la presión bajista del fondo Gotham City Research, que provocó una caída del 40,8% en su cotización, Grifols ha logrado reducir ese descenso al 29,5% gracias al repunte de este jueves.

Los resultados presentados reflejan un incremento del 10,3% en los ingresos, hasta los 7.212 millones de euros, y un Ebitda ajustado de 1.779 millones, con un margen del 24,7%. La compañía ha destacado que esta mejora se debe a la sólida generación de flujo de caja, que alcanzó los 226 millones de euros.

«Este ha sido un desempeño histórico. Hemos cumplido los compromisos y objetivos de 2024», afirmó Nacho Abia, CEO de Grifols

Plan estratégico: Crecimiento hasta 2029 y retribución a accionistas

En el marco del Capital Markets Day, celebrado en Londres, Grifols ha presentado su Plan Estratégico 2025-2029, con el que espera alcanzar los 10.000 millones de euros en ingresos en 2029 y los 14.000 millones en 2034.

Asimismo, la compañía ha anunciado que a partir de 2025 restablecerá la retribución a sus accionistas mediante dividendos y recompra de acciones.

«Esperamos un cambio radical en la rentabilidad para el accionista», aseguró Rahul Srinivasan, director financiero de Grifols

Desapalancamiento y recompra de activos

Otro punto clave del plan es la reducción de la ratio de apalancamiento, que ha pasado de 6,8 veces en el primer trimestre de 2024 a 4,6 veces a cierre del ejercicio. Este desapalancamiento ha sido posible gracias a la venta de Shanghai Raas por 1.600 millones de euros y la mejora del Ebitda.

Además, Grifols planea recomprar las compañías de plasma Haema y BPC, que vendió en 2018 al grupo Scranton, vinculado a la familia Grifols. Esta operación está prevista para 2026-2027, tras haber iniciado la desvinculación de Scranton con la adquisición de Haema Plasma en Hungría por 35 millones de euros en octubre de 2024.

Conclusión

La fuerte revalorización bursátil de Grifols refleja la confianza del mercado en su recuperación y crecimiento. La mejora en sus cuentas, el desapalancamiento y el regreso de la retribución a los accionistas refuerzan su posición en el sector de los hemoderivados. Con su ambicioso plan estratégico, la compañía aspira a consolidar su liderazgo en el mercado global.

Acceda a la versión completa del contenido

Grifols lidera el Ibex 35 con una subida del 14,32% tras presentar resultados

Mateo Morilla

Entradas recientes

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

12 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

16 horas hace