Grifols, en la cresta de la ola: marca máximos en Bolsa con un alza del 15% desde enero

El valor del día

Grifols, en la cresta de la ola: marca máximos en Bolsa con un alza del 15% desde enero

Las acciones tipo ‘A’ de la firma de hemoderivados despiden la jornada bursátil con una subida del 4,34%, hasta los 12,14 euros.

Grifols
Grifols.
Grifols marca máximos en Bolsa. La firma de hemoderivados acumula una subida de casi el 15% en el Ibex 35, índice en el que cotizan sus acciones de tipo ‘A’, desde el pasado 9 de enero. Este miércoles ha despedido la jornada bursátil con un alza del 4,34%, hasta los 12,14 euros.. De este modo, la empresa catalana ha recuperado este mes de mayo la caída registrada en Bolsa en el conjunto del año 2024, cuando acumuló una caída del 40,8%, en un ejercicio que estuvo señalado por los cuatro ataques que sufrió por parte del fondo bajista y por la potencial oferta que estudió el fondo canadiense Brookfield Asset Management sobre Grifols, si bien al final quedó zanjada por ambas partes el pasado mes de noviembre, según Europa Press. En el periodo comprendido entre el 9 de enero de 2024 y el 9 de enero de 2025, las acciones de Grifols se desplomaron 13,65% y, ahora, la cotización se ha dado la vuelta hasta acumular un alza de casi el 15%. Esta mejora se ha visto impulsada, entre otros motivos, por las previsiones de JPMorgan y por la mejora progresiva de los resultados de la compañía catalana, a la espera de que se conozcan sus cuentas semestrales de este año el próximo 29 de julio. Asimismo, el departamento de banca de inversión de Bestinver expresó a principios de semana su apuesta Grifols, Allfunds, Ebro Foods, Elecnor e Indra en su informe mensual correspondiente a julio sobre las mejores ideas de inversión en el mercado ibérico. Con la mirada puesta en la catalana, el estudio reseñó que sus acciones deberían seguir recuperándose mediante buenos resultados y una mejora en la generación de caja a lo largo del año; además, la farmacéutica estaría próxima a lanzar el fibrinógeno en Europa y Estados Unidos en próximos meses. Asociado a esto, proyectaron que la compañía de hemoderivados tiene un potencial alcista de un 30%, lo que dejaría el precio objetivo de la acción en los 14,5 euros. Sortea la guerra comercial Por su parte, el banco británico Barclays señaló en un informe que Grifols tiene probabilidades de ser considerada una “ganadora” en la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La firma española no debería verse afectada por los aranceles de la Administración Trump, ya que los productos vendidos en el país norteamericano proceden de donaciones de plasma estadounidenses y se fabrican allí. La escalada en Bolsa de Grifols empezó a producirse a mediados del mes de abril, en pleno inicio del 'vaivén' arancelario aún latente entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales. En concreto, las acciones de clase 'A' de la compañía de hemoderivados han subido un 4,34%, hasta los 12,14 euros por título, mientras que las de tipo 'B', intercambiadas en el Mercado Continuo, han ganado un 2,48%, hasta un precio unitario de 8,67 euros.

Grifols marca máximos en Bolsa. La firma de hemoderivados acumula una subida de casi el 15% en el Ibex 35, índice en el que cotizan sus acciones de tipo ‘A’, desde el pasado 9 de enero. Este miércoles ha despedido la jornada bursátil con un alza del 4,34%, hasta los 12,14 euros.

De este modo, la empresa catalana ha recuperado este mes de mayo la caída registrada en Bolsa en el conjunto del año 2024, cuando acumuló una caída del 40,8%, en un ejercicio que estuvo señalado por los cuatro ataques que sufrió por parte del fondo bajista y por la potencial oferta que estudió el fondo canadiense Brookfield Asset Management sobre Grifols, si bien al final quedó zanjada por ambas partes el pasado mes de noviembre, según Europa Press.

En el periodo comprendido entre el 9 de enero de 2024 y el 9 de enero de 2025, las acciones de Grifols se desplomaron 13,65% y, ahora, la cotización se ha dado la vuelta hasta acumular un alza de casi el 15%.

Esta mejora se ha visto impulsada, entre otros motivos, por las previsiones de JPMorgan y por la mejora progresiva de los resultados de la compañía catalana, a la espera de que se conozcan sus cuentas semestrales de este año el próximo 29 de julio.

Asimismo, el departamento de banca de inversión de Bestinver expresó a principios de semana su apuesta Grifols, Allfunds, Ebro Foods, Elecnor e Indra en su informe mensual correspondiente a julio sobre las mejores ideas de inversión en el mercado ibérico.

Con la mirada puesta en la catalana, el estudio reseñó que sus acciones deberían seguir recuperándose mediante buenos resultados y una mejora en la generación de caja a lo largo del año; además, la farmacéutica estaría próxima a lanzar el fibrinógeno en Europa y Estados Unidos en próximos meses.

Asociado a esto, proyectaron que la compañía de hemoderivados tiene un potencial alcista de un 30%, lo que dejaría el precio objetivo de la acción en los 14,5 euros.

Sortea la guerra comercial

Por su parte, el banco británico Barclays señaló en un informe que Grifols tiene probabilidades de ser considerada una “ganadora” en la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La firma española no debería verse afectada por los aranceles de la Administración Trump, ya que los productos vendidos en el país norteamericano proceden de donaciones de plasma estadounidenses y se fabrican allí.

La escalada en Bolsa de Grifols empezó a producirse a mediados del mes de abril, en pleno inicio del ‘vaivén’ arancelario aún latente entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.

En concreto, las acciones de clase ‘A’ de la compañía de hemoderivados han subido un 4,34%, hasta los 12,14 euros por título, mientras que las de tipo ‘B’, intercambiadas en el Mercado Continuo, han ganado un 2,48%, hasta un precio unitario de 8,67 euros.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…