Grenergy vende la fase 4 del proyecto Oasis de Atacama a CVC por 405 millones
Empresas

Grenergy vende la fase 4 del proyecto Oasis de Atacama a CVC por 405 millones

En la operación se incluyen aproximadamente 20 millones de euros en función del cumplimiento de unos determinados hitos.

Grenergy
Grenergy. (Foto: BME)

Grenergy ha acordado la venta de la totalidad de la fase 4 del proyecto Oasis de Atacama, en el norte de Chile bajo la denominación Gabriela, a DIF, el fondo holandés adquirido por CVC hace un año, por valor de 475 millones de dólares (405 millones de euros), según ha informado la compañía a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado.

En la operación se incluyen aproximadamente 24 millones de dólares (20 millones de euros) en función del cumplimiento de unos determinados hitos.

El proyecto de Atacama, según Europa Press, cuenta con una capacidad instalada de 272 megavatios (MW) solares y 1.100 megavatios por hora (MWh) de almacenamiento. Actualmente se encuentra en construcción y está respaldado por un acuerdo de compra de energía (PPA) firmado bajo modalidad híbrida.

La firma estima que la puesta en marcha de este proyecto sea en el primer semestre de 2026 y que la transmisión de dichos activos tenga lugar posteriormente con la financiación, además del cumplimiento de las condiciones precedentes habituales.

Al mismo tiempo, Grenergy llevará a cabo las actividades de operación y mantenimiento del proyecto durante un período de cinco años.

Grenergy había cerrado la financiación para la construcción de la fase 4 de este proyecto mediante un préstamo verde por un total de 324 millones de dólares (276 millones de euros), una operación en la que participaron entidades como BNP Paribas, Natixis, Société Générale, Scoatiabank y SMBC.

 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.