Greenpeace pone placas solares en el Ministerio de Energía contra el impuesto al sol

Energía renovables

Greenpeace pone placas solares en el Ministerio de Energía contra el impuesto al sol

Los ecologistas denuncian el “boicot y falta de apoyo” del Gobierno a las energías renovables.

Greenpeace

Nueva acción de Greenpeace. Esta vez, en el Ministerio de Energía. Los ecologistas han colocado placas solares en la fachada del edificio del departamento del ministro Álvaro Nadal para denunciar el “boicot y falta de apoyo del Gobierno a las energías renovables”. Junto a estas placas, los activistas han desplegado varias pancartas con los lemas ‘El sol es de todos’ y ‘No impuesto al sol’.

“Con esta acción queremos pedir a los políticos que aprovechen la energía del sol para producir energía”, afirma Greenpeace en un comunicado en su web firmado por Sara Pizzinato en el que los ecologistas destacan, por ejemplo, “la falta de instalaciones solares en los edificios oficiales”.

Esta acción tiene lugar apenas 24 horas después de que ayer Greenpeace afirmara “que solo con el 50% de los tejados de los 15 ministerios se podrían generar cada año 9,7 GWh de energía limpia con una reducción de 2.500 toneladas de CO2 anual”. “Si se autoabastecieran con energía solar, estos edificios, ahorrarían casi 27 millones de euros en 25 años a las arcas del Estado y, con la revocación del impuesto al sol, la cifra subiría a casi 33 millones”.

Asimismo, van a entregar hoy en el registro del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital más de 100.000 firmas recogidas en España para pedir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el fin del ‘impuesto al sol’ y “una apuesta por leyes que prioricen a las personas frente a las eléctricas”.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…