El Boletin 2030

Greenpeace lamenta que el nuevo borrador debilita el fin de los combustibles fósiles

Juan Pablo Osorio, el jefe de la delegación de Greenpeace en las negociaciones de la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP26) que se celebra en la ciudad escocesa, ha explicado este sábado a Europa Press que este va a ser un plenario «histórico», ya que la Presidencia quiere someter a votación el acuerdo en su conjunto. De ese modo, los países tendrán que aceptar o rechazar el texto, en una suerte de todo o nada.

Osorio critica que el lenguaje en términos de combustibles fósiles «se hace más débil» en el nuevo borrador respecto al que ya generó controversia por su laxitud este viernes ya que se queda en «aceleración» en la salida del carbón y en los subsidios a combustibles fósiles.

«Habla de acelerar esfuerzos, no dice que haya que lograrlo», comenta el observador que afirma que esto supone debilitar esa exigencia ya que el texto de negociación mantiene el carbón no abatido y los subsidios a combustibles fósiles ineficientes, lo que no incluye a todos los subsidios.

No obstante destaca como positivo que la nueva versión mantenga la parte que pide a los Gobiernos a regresar el próximo año con mejores medidas de cambio climático en los planes de mitigación, lo que se refiere a las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, en inglés).

«Eso es bueno», admite, igual que el fortalecimiento de las referencias al objetivo de limitar el incremento global de temperatura a 1.5 grados centígrados.

Por otro lado, ve positivo que este sábado se fortalece también las cuestiones de adaptación al cambio climático en el sentido de evitar una doble contabilidad.

«Lo que yo creo que queda pendiente y que va a definir si hay acuerdo o no es la parte de pérdidas y daños», analiza Osorio porque mientras los países en desarrollo quieren tener una entidad con personalidad para el escrutinio de este mecanismo, lo que se propone es un «diálogo», algo que para los países pobres supone «un chiste».

En cuanto al desarrollo de los mercados de carbono, que se recoge en el artículo 6 del Acuerdo del Clima de París de 2015, para Greenpeace el borrador de Glasgow «evade lo peor». No obstante, señala que la versión de este sábado es «algo mejor» porque ya no se cuentan dos veces las emisiones entre países y sector privado de modo que «empieza a cerrarse un poco la doble contabilidad de las emisiones».

Por otro lado, celebra que sí se ha acordado una plantilla sobre como informar de la transparencia de los países para informar de sus avances en la acción climática y que finalmente la revisión de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), finalmente cubrirán periodos de cinco años. De ese modo, en 2022 las partes deberán establecer sus medidas para el periodo 2020 a 2030, pero en 2025 habrán de informar de sus planes de acción climática para el periodo 2030 a 2035.

Entre los países más reticentes a sellar un acuerdo en Glasgow, Osorio apunta a Arabia Saudí, China o Brasil, entre otros que han buscado incluso «cortar» del texto toda la parte de mitigación mientras, y a los países en desarrollo que califican de «chiste» el diálogo que se les propone en materia de pérdidas y daños.

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace lamenta que el nuevo borrador debilita el fin de los combustibles fósiles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace