Contraportada

Greenpeace escala una central térmica en Málaga para denunciar que quema gas ruso «que financia la guerra»

Greenpeace considera que el embargo del gas ruso es «un paso decisivo aunque demasiado lento» y ha reclamado que dicho embargo se haga extensivo al gas, «que es la mayor fuente de financiación fósil de la maquinaria bélica de Rusia que genera 30.000 millones de euros frente 20.000 millones de euros del petróleo».

Así, en un comunicado, han explicado la acción que se está llevando a cabo en esta central térmica de Málaga, «al generar electricidad quemando gas ruso, es cómplice de la maquinaria de guerra de Putin, porque ese gas procede de una empresa pública ligada al Gobierno ruso».

«Los beneficios exorbitados que obtiene la empresa con la venta de esa electricidad están manchados de sangre porque se usan para financiar la guerra. Basta ya de inyectar cientos de millones de euros a Putin a cambio de gas», ha señalado Paco del Pozo, coordinador de la campaña de combustibles fósiles de Greenpeace.

Según la entidad, el 10% del gas total consumido en España es importado desde Rusia por esta empresa que es, a su vez, la primera de España en distribución y comercialización de gas fósil, y la tercera en electricidad.

Con el contrato que tiene actualmente, han precisado, importa anualmente unos 37 buques de gas de Siberia. Desde el inicio de la guerra, han llegado seis buques por un valor de unos 690 millones de euros: «Con este dinero la maquinaria de guerra de Putin podría adquirir unos 300 tanques T90», han criticado desde Greenpeace.

«Es el momento de parar inmediatamente las importación de combustibles fósiles rusos y exigir cambios estructurales que nos permitan diseñar y participar en el mercado energético», ha dicho Poco, quien ha criticado el «oligopolio energético» de cinco empresas «que han especulado, abusado de beneficios políticos y legales y que se han enriquecido a costa de empobrecer a la sociedad y contaminar el planeta».

«La energía es un servicio básico e instrumental para demasiados derechos fundamentales (salud, alimentación, educación, etcétera) y con graves impactos sobre el clima como para que no sea tratada desde la justicia social y ambiental», ha defendido el representante de Greenpeace, quien ha trasladado el «dolor y solidaridad ante las víctimas, especialmente las civiles, de la guerra en Ucrania y en el resto de conflictos alrededor del mundo, tantas veces vinculados a la explotación de combustibles fósiles, que muestran de nuevo que son incompatibles con la paz y con la sostenibilidad de la vida en el planeta».

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace escala una central térmica en Málaga para denunciar que quema gas ruso «que financia la guerra»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace