Greenpeace denuncia que varias CC.AA promuevan la destrucción ambiental con la excusa de reactivación económica

Estado de alarma

Greenpeace denuncia que varias CC.AA promuevan la destrucción ambiental con la excusa de reactivación económica

"La actual pandemia ha evidenciado la necesidad de no subestimar el impacto al daño medioambiental pero parece que nuestros gobernantes no extraen ninguna lección aprendida".

Barco de Greenpeace
Greenpeace ha denunciado diferentes iniciativas en determinadas comunidades autónomas que, aprovechando el amparo de la reactivación económica post-covid, promueven la destrucción ambiental y suponen un grave retroceso en los avances conseguidos, además de un ejercicio de falta de transparencia y un atentado a la participación pública. "Con el mar Menor al borde del colapso o con tramos de la costa andaluza urbanizados al 80%, utilizar la crisis económica derivada del Covid19 como fórmula para reactivar el ladrillazo y el empleo precario a corto plazo es un error político cuyas magnitudes ya conocemos de la anterior burbuja inmobiliaria", ha declarado la responsable de la campaña de biodiversidad en Greenpeace, Pilar Marcos. "La actual pandemia ha evidenciado la necesidad de no subestimar el impacto al daño medioambiental pero parece que nuestros gobernantes no extraen ninguna lección aprendida", ha lamentado. En concreto, la organización ecologista denuncia diversos trámites para agilizar las licencias urbanísticas, los trámites administrativos y su simplificacion en Andalucía, la Región de Murcia, la Comunidad de Madrid, Galicia, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha e Islas Canarias. Por ello, cree que debe ser prioritario rescatar el uso público del suelo, preservar los usos sostenibles del territorio, recuperar la gestión integral de los servicios públicos esenciales, blindar el suelo turístico "no edificado" y promocionar las obras de reconstrucción, transformación y modificación.

Greenpeace ha denunciado diferentes iniciativas en determinadas comunidades autónomas que, aprovechando el amparo de la reactivación económica post-covid, promueven la destrucción ambiental y suponen un grave retroceso en los avances conseguidos, además de un ejercicio de falta de transparencia y un atentado a la participación pública.

«Con el mar Menor al borde del colapso o con tramos de la costa andaluza urbanizados al 80%, utilizar la crisis económica derivada del Covid19 como fórmula para reactivar el ladrillazo y el empleo precario a corto plazo es un error político cuyas magnitudes ya conocemos de la anterior burbuja inmobiliaria», ha declarado la responsable de la campaña de biodiversidad en Greenpeace, Pilar Marcos.

«La actual pandemia ha evidenciado la necesidad de no subestimar el impacto al daño medioambiental pero parece que nuestros gobernantes no extraen ninguna lección aprendida», ha lamentado.

En concreto, la organización ecologista denuncia diversos trámites para agilizar las licencias urbanísticas, los trámites administrativos y su simplificacion en Andalucía, la Región de Murcia, la Comunidad de Madrid, Galicia, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha e Islas Canarias.

Por ello, cree que debe ser prioritario rescatar el uso público del suelo, preservar los usos sostenibles del territorio, recuperar la gestión integral de los servicios públicos esenciales, blindar el suelo turístico «no edificado» y promocionar las obras de reconstrucción, transformación y modificación.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…