El Boletin 2030

Greenpeace denuncia que más de 2,7 millones de personas viven en zonas inundables y que se sigue construyendo en ellas

En el estudio, dado a conocer un trimestre después de esta catástrofe, la ONG ha pedido a las administraciones que desarrollen estrategias y medidas de mitigación y adaptación y ha recordado que la región mediterránea es especialmente vulnerable a los eventos de precipitaciones extremas debido a una combinación de factores geográficos, climáticos y atmosféricos en la zona.

Estas son las conclusiones a las que ha llegado en su informe ‘Danas, inundaciones y cambio climático: aprender de los errores para salvar vidas’, publicado este miércoles.

Así, ha insistido en que las administraciones implementen normas para reducir emisiones de dióxido de carbono (CO2) y que hagan que las corporaciones de combustibles fósiles asuman los costes de las indemnizaciones por inundaciones al ser los «principales causantes del cambio climático».

A su vez, les ha instado a revisar los protocolos y los sistemas de alerta temprana para adaptarlos a la nueva situación provocada por el cambio climático y a elaborar los planes autonómicos y municipales de prevención y adaptación con «una visión conjunta» de los distintos riesgos climáticos. A su parecer, éstos tendrían que reunir las medidas de adaptación de los distintos ámbitos, priorizar aquellas basadas en la naturaleza y poner el foco sobre los colectivos vulnerables.

Asimismo, Greenpeace ha hablado de revisar y adaptar de manera obligatoria todos los planes generales de ordenación urbana anteriores a 2015 para incorporar informes de inundabilidad y mapas de riesgo de inundación con el objeto de declarar las zonas inundables como no urbanizables. Además, ha solicitado que se lleve a cabo la renaturalización de ecosistemas como humedales, riberas de ríos, llanuras de inundación y masas forestales a lo largo de los cauces.

De manera más general, ha destacado que, en su opinión, la adaptación al cambio climático debe proteger a toda la población de forma justa, y contribuir a reducir las desigualdades. En este marco, la ONG ha recalcado que España sigue sin actuar «a la velocidad que la emergencia climática exige» y ha resaltado que las políticas que se apliquen determinarán la gravedad de los impactos del cambio climático, tanto en términos de coste humano como económico.

Sobre Valencia, ha denunciado que la Generalitat «modificara una normativa para permitir construir en zonas inundables sin informes» en la «misma semana en la que se produjo la dana». Además, ha advertido de que la tragedia ya es oficialmente la más costosa de la historia de España en indemnizaciones de pólizas de seguros, con 1.050 millones de euros abonados hasta la fecha, según los últimos datos del Consorcio de Compensación de Seguros.

La responsable de la campaña de adaptación de municipios a eventos extremos en Greenpeace, Elvira Jiménez, ha remarcado que «aún falta mucho por hacer», aunque se esté «a tiempo» de reducir los impactos provocados por el calentamiento global, así como de aminorarlo. «Tan terrible como las consecuencias de lo sucedido en Valencia es saber que se podrían haber tomado muchas medidas para reducir los efectos y, sobre todo, que no estamos ante una catástrofe aislada», ha asegurado.

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace denuncia que más de 2,7 millones de personas viven en zonas inundables y que se sigue construyendo en ellas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace