Categorías: Internacional

Greenpeace denuncia que la contaminación por combustibles fósiles mata a 4,5 millones de personas al año en el mundo

La contaminación provocada por la quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas está detrás de la muerte de 4,5 millones de personas al año en todo el mundo y genera un coste de 2,900 billones de dólares anuales, lo que supone el 3,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del conjunto del planeta, según un informe elaborado por Greenpeace y por el Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio (CREA).

De estas cifras, en España la contaminación por la quema de combustibles fósiles supone un coste de 23.631 millones de dólares al año en España (1,68% del PIB).

El estudio ‘Aire tóxico: El precio de los combustibles fósiles’ estima que al año fallecen 40.000 niños menores de cinco años por la exposición a micropartículas PM 2,5 procedentes de los combustibles fósiles.

El trabajo analiza el coste global de la contaminación procedente de los combustibles fósiles e incluye también los costes sanitarios adicionales, como los días perdidos por baja por enfermedad o muerte prematura en relación a la demografía de cada país.

«La contaminación del aire es una amenaza a nuestra salud y a nuestra economía. Cada año, la contaminación generada por los combustibles fósiles se lleva millones de vidas e incrementa los riesgos de padecer ataques, cáncer de pulmón y asma, además de costar billones de dólares», ha asegurado la responsable de la campaña Aire Limpio de Greenpeace en el sudeste asiático, Minwoo Son.

Para Son, sin embargo, este es un problema cuya solución es conocida, ya que se trata de evolucionar a fuentes renovables de energía, poner fin a los coches diésel y gasolina y fomentar el transporte público.

Además de los fallecimientos por PM 2,5, el dióxido de carbono de los vehículos y las centrales eléctricas se relaciona con unos 4 millones de nuevos casos de asma infantil cada año. En la actualidad, hay 16 millones de menores afectados por asma por la exposición a NO2.

La ONG insiste en que si se termina con los combustibles fósiles se observarían «importantes» beneficios sanitarios y económicos. De hecho, un estudio de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos estima que por cada dólar invertido bajo la ley de aire limpio de ese país generó al menos 30 dólares de beneficio.

ESPAÑA

En la actualidad, China, India y Estados Unidos son las regiones que más costes asumen por la mala calidad del aire, pero los países de la Unión Europea no son ajenos a los aspectos derivados de la contaminación de los combustibles fósiles.

El informe vincula 398.000 muertes prematuras en la UE a enfermedades provocadas por la quema de carbón y derivados del petróleo, como la gasolina o el diésel.

En el caso de España, el coste de la contaminación causada por los combustibles fósiles alcanza los 23.631 millones de dólares anuales en el escenario más probable, lo que equivale al 1,68 por ciento del PIB.

De hecho, los incumplimientos en calidad del aire en España han provocado que la Comisión Europea lleve a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de modo que podría llegar una sanción millonaria por la inacción de los sucesivos gobiernos para garantizar la calidad del aire desde el año 2010.

El responsable de Movilidad de Greenpeace, Adrián Fernández, ha denunciado que diez años después de la entrada en vigor de la Directiva Europea, España «sigue incumpliendo» los niveles máximos de NO2 y pone en riesgo la vida de hasta 35.000 vidas al año.

«Pese al enorme coste económico y social que tiene la contaminación, todavía hay administraciones que siguen promoviendo el uso de combustibles fósiles: incentivando el uso del coche en las ciudades, amparando la construcción de nuevos aeropuertos o retrasando el cierre de centrales térmicas, lo que pone en riesgo no solo nuestra salud, sino también la necesaria reducción de emisiones para hacer frente a la crisis climática», ha subrayado Fernández.

En este contexto, la ONG recuerda que los sectores del transporte y la generación de energía eléctrica son los principales causantes de la contaminación atmosférica y exige a los gobiernos que tomen las medidas necesarias para limitar el uso de combustibles fósiles y evitar así que la población siga respirando un aire tóxico.

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace denuncia que la contaminación por combustibles fósiles mata a 4,5 millones de personas al año en el mundo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace