Categorías: Economía

Greenpeace denuncia la participación en Davos de grandes inversores en energías fósiles

Bancos, aseguradoras y fondos de pensiones presentes en Davos siguen financiando masivamente las energías fósiles que contribuyen ampliamente al cambio climático, lo que aumenta el riesgo de una nueva crisis financiera mundial, denunció el martes Greenpeace. El Foro Económico Mundial, que se abre este martes, busca borrar su imagen de «club de ricos» invitando a activistas como la joven sueca Greta Thunberg, dijo la ONG al publicar su informe, que detalla este tipo de inversiones desde el Acuerdo de París de 2015 contra el calentamiento global.

Según Greenpeace, 10 bancos generalmente presentes en Davos financiaron entre 2015 y 2018 el sector de energías fósiles -carbón y petróleo sobre todo – con un billón de dólares: JP Morgan Chase, Citi, Bank of America, RBC Royal Bank, Barclays, Mitsubishi UFG, TD Bank, Scotiabank, Mizuho y Morgan Stanley.

Esta suma equivale grosso modo a la capitalización bursátil de un gigante como Apple o al riesgo financiero vinculado con los impactos climáticos que pesan sobre 215 de las mayores empresas mundiales en el próximo lustro, según el informe, basado en documentos públicos.

Además, tres fondos de pensiones presentes en Davos el año pasado -el de los docentes de la provincia canadiense de Ontario, el Canada Pension Plan Investment Board y el PensionDanmark- poseen 26.000 millones de dólares en compañías petroleras como Shell, Chevron y Exxon y en bancos que financian la explotación de energías fósiles.

En el informe titulado «Es el sector financiero, estúpido», (que parafrasea el eslogan «¡La economía, estúpido!» considerado clave en la victoria de Bill Clinton en las presidenciales de 1992) Greenpeace denuncia además el apoyo de las grandes aseguradoras a proyectos de energías fósiles, que no podrían llevarse a cabo sin su garantía, como AIG, Prudential, Sompo, Tokio Marine y Lloyds.

Según Greenpeace, estas empresas se comportan de la misma manera que antes de la crisis de 2007/2008 vinculada sobre todo a las hipotecas subprimes, cuando «los actores financieros buscadores de beneficios a corto plazo (…) ignoraron los riesgos».

Estos actores son «unos hipócritas, porque afirman que quieren salvar el planeta a la vez que lo destruyen por un beneficio a corto plazo», denunció la directora de Greenpeace, Jennifer Morgan, instando a los «entes reguladores a hacer su trabajo antes de que sea demasiado tarde».

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace denuncia la participación en Davos de grandes inversores en energías fósiles

AFP

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

22 horas hace