Categorías: Nacional

Greenpeace denuncia en Atocha la suspensión de trenes y pide a Ábalos que apueste por el tren frente al avión y el coche

La organización ecologista Greenpeace ha desplegado este jueves una gran pancarta sobre las vías de la estación de Atocha en la que denuncia la suspensión de trenes este verano y durante la pandemia del coronavirus y en la que insta al ministro de Transportes, Agenda Urbana y Movilidad, José Luis Ábalos, que apueste por el ferrocarril frente al avión y al coche para contribuir a frenar la emergencia climática.

La pancarta reza «Ábalos: faltan trenes, sobran aviones» para exigir al Ministerio de Transportes que apueste de forma clara y decidida por el ferrocarril y que las «buenas intenciones» se plasmen en los Presupuestos Generales del Estado y en la futura Ley de Movilidad y Financiación del Transporte Público, así como la limitación de los vuelos peninsulares como condición en las ayudas públicas que el Gobierno plantea aprobar para facilitar la adquisición de Air Europa por parte de Iberia-IAG.

Así, recuerda que el ferrocarril emite 20 veces menos CO2 que el avión por pasajero y kilómetro recorrido y su impulso debe ser una «pieza clave» en la futura Ley de Movilidad para que España cumpla los compromisos del Acuerdo de París.

La ONG defiende así el papel del ferrocarril como alternativa sostenible para reducir un gran número de vuelos y denuncia la supresión de servicios ferroviarios bajo el pretexto de la bajada de la movilidad durante este verano.

En este contexto de supresión de servicios ferroviarios denuncia también los rescates a la aviación ya que el Gobierno ha ayudado hasta la fecha según la ONG con 1.010 millones de euros a Iberia y a Vueling en créditos ICO avalados por el Estado. Por ello, exige a Ábalos que cualquier medida de rescate público incluya el estricto cumplimiento del Acuerdo de París y reducir las emisiones del sector aéreo.

«Renfe ha comunicado que implantará más servicios en función de la demanda, pero la realidad es que es imposible conocer la demanda del tren cuando se empuja a los viajeros a ir en avión o en su coche por falta de trenes. El primer paso para impulsar el ferrocarril como medio de transporte es que haya un servicio y que sea accesible a todos, pero este verano hemos visto todo lo contrario: menos trenes y más caros», añadió Fernández, en referencia a la ausencia de tarifas promocionales, las cuales sólo se han aplicado esporádicamente en las últimas semanas.

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace denuncia en Atocha la suspensión de trenes y pide a Ábalos que apueste por el tren frente al avión y el coche

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace