Categorías: Nacional

Greenpeace coloca un mensaje de 1.300 m2 con el lema “No más carbón”

Una treintena de activistas de Greenpeace han colocado hoy un mensaje con el lema “No más carbón” con letras gigantes en el almacén de carbón de El Musel (Gijón). Una acción que tiene como objetivo exigir al Gobierno que legisle contra el cambio climático y que establezca un calendario para que las centrales térmicas de carbón cierren antes de 2025.

Según informa la organización ecologista “a pesar de las inclemencias del tiempo, una treintena de activistas ha colocado entre las montañas de combustible letras gigantes de 12×10 (120 m2) que ocupaban una superficie total de más de 1.300 m2. Además, los activistas portaban pancartas con el lema: “Carbón es cambio climático”.

Greenpeace justifica su movilización en que “a pesar de que las energías renovables son cada vez más baratas y están listas para competir con las energías sucias y peligrosas, la política energética de los últimos años ha bloqueado y dificultado cualquier nueva instalación de renovables y el país todavía cuenta con un total de 16 térmicas de carbón, de las cuales nueve se encuentran entre el Principado de Asturias y Castilla y León”.

Alerta que “en 2015 estas 16 centrales fueron responsables de más de 50 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera (equivalente a las de cuatro millones y medios de coches), unas emisiones extremadamente altas para producir tan solo el 19,7% de la electricidad nacional”.

Además, Greenpeace señala la térmica de Aboño de la eléctrica EDP, situada justo al lado de la descarga de carbón en el Musel, como la instalación que más cambio climático produce en España y se encuentra entre las 30 térmicas más contaminantes de Europa. Y exige tanto a EDP, como a todas las eléctricas propietarias de térmicas de carbón, que presenten un plan de cierre de sus centrales contaminantes y que aseguren una transición justa para las personas que trabajan de ellas.

Una vez más, la organización ecologista recuerda que la quema del carbón, junto con el petróleo y el gas, es el mayor emisor de CO2 y su relación es directa con el incremento del calentamiento global además de afectar gravemente a la salud de las personas.

“Es hora de tomarse en serio la lucha contra el cambio climático porque mientras seguimos quemando carbón, millones de personas están sufriendo los impactos del huracán que azota las costas caribeñas. Debido al aumento de las emisiones de CO2, fenómenos meteorológicos extremos como este serán cada vez más fuertes y duraderos”, ha declarado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.

Greenpeace recuerda que “este es un año clave para salvar el clima, la ley de cambio climático y transición energética y las normativas energéticas que se están trabajando a nivel europeo, tienen que marcar firmemente el camino para un sistema energético 100% renovable en manos de la ciudadanía”.

https://twitter.com/greenpeace_esp/status/907219051801399297

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace coloca un mensaje de 1.300 m2 con el lema “No más carbón”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace