El Boletin 2030

Greenpeace alerta de que los océanos están en «una espiral mortal»

Greenpeace hizo este lunes esas consideraciones con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra este martes.

“Nuestros océanos están en una espiral de muerte: golpeados por el colapso climático y la pesca destructiva. Su propia oceanografía está cambiando. Más del 70% de los tiburones y rayas han desaparecido en el último medio siglo. Los líderes mundiales siguen avanzando lentamente como si los océanos fueran demasiado grandes para ser destruidos. Podemos decir con seguridad: no lo son”, sentenció Pilar Marcos, responsable de océanos de Greenpeace.

Por tanto, Greenpeace urgió a aprobar el Tratado Global de los Océanos en Naciones Unidas, una Constitución de los Océanos para acabar con esta degradación y que proteja el 30% de los océanos para 2030.

Además, lamentó la “manipulación” de este Día por “muchas empresas y gobiernos” para hacer ‘bluewashing’ (‘lavado azul’ e indicó que el cambio climático, la pesca industrial, la minería submarina, las prospecciones petrolíferas o la contaminación y los plásticos han llevado a un “estado crítico de la segunda fuente de oxígeno del planeta”.

“Si los líderes mundiales no actúan ya para protegerlos, este día se convertirá exactamente en un recuerdo de lo que ya no son. Desde los arrecifes de coral, a las especies en peligro de extinción o las grandes áreas sin oxígeno de nuestros mares, nos muestran unos niveles de salud realmente preocupantes”, recalcó.

Según Greenpeace, empresas de pesca, de plásticos, de gestión de residuos, de minería submarina e incluso petroleras celebrarán el Día Mundial de los Océanos con un “buen lavado verde” (o azul) para liberar de plásticos las playas, pero, según esta organización, el sistema marino muestra “claros signos de agotamiento”.

Greenpeace indicó que el océano puede parecer remoto, especialmente en un momento como el actual en plena pandemia del coronavirus, pero añadió: “Todos dependemos de él para el oxígeno que respiramos, y miles de millones dependen de él para su alimentación y sustento. Todos necesitamos el océano, y ahora mismo el océano nos necesita”.

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace alerta de que los océanos están en «una espiral mortal»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace