Grecia y España se mantienen como los países de la UE con la tasa de paro más elevada

Empleo

Grecia y España se mantienen como los países de la UE con la tasa de paro más elevada

El paro de la eurozona cae al 7,6% en julio, dos décimas menos que el mes anterior.

Banderas de la Union Europea
Banderas de la Unión Europea
La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de julio en el 7,6 por ciento, dos décimas menos que el mes anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) disminuyó hasta el 6,9 por ciento, también dos décimas menos, según ha informado este miércoles Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.. En concreto, un total de 14,613 millones de personas carecían de empleo en la UE en julio, de las cuales 12,334 millones pertenecían a la eurozona. Esto supone un descenso de 430.000 y 350.000 personas en comparación con junio, respectivamente. Frente a julio de 2020, el número de personas sin empleo disminuyó en 1,521 millones de personas en la UE y en 1,366 en la zona euro. Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a Grecia, con un 14,6 por ciento; España, con un 14,3 por ciento e Italia, con un 9,3 por ciento. Por el contrario, las mejores cifras de desempleo se observaron en República checa, con un 2,8 por ciento, Países Bajos, con un 3,1 por ciento y Malta, con un 3,3 por ciento. En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro en el séptimo mes del año fue del 16,5 por ciento en la zona euro, frente al 17,2 por ciento de junio, mientras que en la Unión Europea se situó en el 16,2 por ciento, siete décimas menos que en el mes anterior. En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE fue de 2,854 millones, de los que 2,339 millones estaban en la zona euro. En julio, Grecia fue el país con un mayor porcentaje de jóvenes parados de toda la UE (37,6 por ciento), seguida de España (35,1 por ciento) e Italia (27,7 por ciento).

La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de julio en el 7,6 por ciento, dos décimas menos que el mes anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) disminuyó hasta el 6,9 por ciento, también dos décimas menos, según ha informado este miércoles Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

En concreto, un total de 14,613 millones de personas carecían de empleo en la UE en julio, de las cuales 12,334 millones pertenecían a la eurozona. Esto supone un descenso de 430.000 y 350.000 personas en comparación con junio, respectivamente.

Frente a julio de 2020, el número de personas sin empleo disminuyó en 1,521 millones de personas en la UE y en 1,366 en la zona euro.

Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a Grecia, con un 14,6 por ciento; España, con un 14,3 por ciento e Italia, con un 9,3 por ciento. Por el contrario, las mejores cifras de desempleo se observaron en República checa, con un 2,8 por ciento, Países Bajos, con un 3,1 por ciento y Malta, con un 3,3 por ciento.

En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro en el séptimo mes del año fue del 16,5 por ciento en la zona euro, frente al 17,2 por ciento de junio, mientras que en la Unión Europea se situó en el 16,2 por ciento, siete décimas menos que en el mes anterior.

En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE fue de 2,854 millones, de los que 2,339 millones estaban en la zona euro.

En julio, Grecia fue el país con un mayor porcentaje de jóvenes parados de toda la UE (37,6 por ciento), seguida de España (35,1 por ciento) e Italia (27,7 por ciento).

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…